Dólar blue planchado y el Central acumula reservas
Edición Impresa | 27 de Diciembre de 2023 | 03:36

El BCRA ya logró comprar más de U$S2.200 millones desde la devaluación del presidente Javier Milei, en el marco de una fuerte caída de la cotización de los dólares financieros.
El dólar blue se desentendió de la fuerte baja del Contado con liqui (CCL) y MEP y cerró a $945 para la compra y $995 para la venta. De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubicó en un 23,2%.
Por el feriado de Navidad, los mercados locales e internacionales no operaron el lunes, pero ayer recuperaron actividad y el dólar blue primero tocó los $1.000 y luego llegó a caer $10, pero borró la baja y por octava rueda consecutiva volvió a posicionarse en $995.
La semana pasada estuvo marcada por el mega decreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación de la economía que publicó el jueves el presidente Javier Milei, que deroga y modifica más de 350 leyes y normativas, por lo cual, los mercados aún continúan acomodándose.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $649 tras cerrar 2022 en $346.
En el acumulado mensual de noviembre, el dólar paralelo descendió $15 o 1,6%. En octubre, en cambio, se apreció $120 o un 15%. En tanto que en septiembre, el informal registró un alza de $65 u 8,8%.
En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.
Mientras que en la primera parte del año mostró alzas más moderadas: en julio escaló $53 (+11,3%), en junio aumentó $4 (+0,8%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), en abril subió $74 (+18,73%), en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%) y en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%).
El dólar mayorista subió $2,10 (+0,3%) a $806,85. El pasado miércoles 13 de diciembre el Gobierno devalúo el peso más del 50% y lo llevó de $366 a $800, con un ritmo de devaluaciones mensuales del 2% en principio.
El dólar MEP cedió $10,66 (-1,1%) y se ubicó en $943,57. De esa manera, este tipo de cambio marca una brecha del 16,9% con el oficial.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) bajó $41,15 (-4,4%) a $900,57. Así, el spread con el tipo de cambio oficial se ubica en el 11,6%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cerró en los $1.322,80.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $960,58, según Bitso.
Por su parte, el dólar mayorista se ajustó a $806,90.
Los bonos CER y los dólar linked cerraron este martes 26 de diciembre en baja y cortaron una racha alcista. En tanto, los bonos en dólares finalizaron con mayoría de subas.
En ese contexto, el riesgo país subió 0,1% o 2 unidades, hasta los 1.866 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE