

VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una nueva referencia sobre el bajo nivel educativo que exhiben los estudiantes argentinos se conoció en estas jornadas, al tomar estado público los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2023, que publicó este diario y que volvieron a arrojar magras calificaciones y un diagnóstico preocupante sobre la calidad educativa de la Argentina.
De este modo quedó patentizada una vez más la profunda declinación de la enseñanza pública en nuestro país.
Los estudiantes del nivel secundario argentino quedaron lejos del promedio general de manejo mínimo de conocimientos que se consideran básicos a nivel internacional en áreas clave de la formación media, como las matemáticas, lengua y ciencias, según indicaron los resultados de la última prueba internacional PISA, un dispositivo que integra a 81 naciones.
Los resultados corresponden a estudiantes de 15 años en la prueba realizada el año pasado. “Fueron aproximadamente los mismos que en 2018 en matemáticas, lectura y ciencias” aunque, si se compara con lo ocurrido una década atrás, “el rendimiento en matemáticas cayó unos 10 puntos”, manteniéndose estable para las otras dos asignaturas, detalló el informe que presentó el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La Argentina ocupó la posición 65ª entre los 81 países, la 58ª en lengua y la 59ª en ciencias. En los tres casos figuró entre el grupo de los rendimientos “por debajo del promedio”. Con respecto a 2018 los estudiantes argentinos obtuvieron dos puntos menos en matemáticas, uno menos en lectura y dos más en ciencias.
Casi ningún estudiante llegó al nivel alto en matemáticas, algo que obtuvo el 9 por ciento en el promedio internacional. Aunque no fueron tan bajas, las calificaciones obtenidas en lectura fueron mejores, aún cuando no alcanzaron los mejores niveles.
LE PUEDE INTERESAR
¿Cambio de paradigma para la deuda argentina?
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela y los 25 años del chavismo
Antes que otras consideraciones que se pudieran formular, correspondería reseñar que, desde varios países -como el de Corea del Sur- vinieron educadores hace pocas décadas para copiar y reproducir el modelo de la escuela pública impulsado por Sarmiento, que sentó las bases de un sólido sistema educativo en la Argentina.
El resultado obtenido se tradujo en que, poco tiempo después, aquel país asiático -literalmente arrasado entonces- ahora figura en el lugar número 12 entre las primeras potencias del mundo. En tanto, como penosa paradoja, los jóvenes estudiantes argentinos volvieron a ser reprobados en las pruebas PISA.
Si bien ningún indicador puede sintetizar la multiplicidad de factores que hacen a la formación de una persona, estas pruebas tienen la ventaja de contar con un amplio reconocimiento en el mundo y permiten comparar el desempeño de los sistemas educativos a lo largo del tiempo.
Sería, entonces, desatinado no extraer conclusiones acerca de los resultados, basándose en cuestionamientos o relativizaciones de tipo técnico. Los pocos logros y las muchas frustraciones están a la vista, a menos que se prefiera no ver.
Está claro que la Argentina, tal como lo señalan prestigiosos especialistas, debiera impulsar un vigoroso replanteo de su sistema educativo, que la coloque a la altura de los desafíos contemporáneos, poniendo en valor a sus planteles de docentes y estimulando a los jóvenes al hábito de adquirir conocimientos.
Una sólida educación sigue apareciendo como un medio irremplazable para formar la personalidad de los jóvenes e instalarla en la realidad histórica y social en que viven, pero también, en plenitud, profundizando en materias como Matemáticas y en los nuevos aportes que ofrece la tecnología -los medios audiovisuales, las computadoras- como factores definitorios de una formación cultural completa. El país vería pronto los beneficios de esa política.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí