
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Javier Milei, el presidente electo que se definió como anarco-capitalista y le dio el nombre de “Libertario” a su partido, causaría espanto entre los ideólogos que originaron el pensamiento libertario que afirmaban que “la propiedad es un robo”. Mijaíl Bakunin, uno de los teóricos de esa corriente, sostenía: “La auténtica final y completa liberación de los trabajadores solo es posible bajo una condición de apropiación del capital. Eso es de las materias primas y las herramientas de trabajo, incluida la tierra, por el conjunto de los trabajadores”. Agregaban que “un orden económico socialista no puede crearse con los decretos y leyes de un gobierno, sino con la colaboración solidaria de los trabajadores que, con sus manos y su inteligencia, operan en cada rama de la producción mediante la dirección de todas las plantas por los trabajadores mismos que sean miembros independientes del organismo económico general”.
Rudolf Rocker afirmaba, en ese sentido, que “al afrontar el problema de la transformación social no se puede considerar al Estado como un medio, sino que todo debe apoyarse en la organización de los productores. La revolución proletaria debe comenzar echando abajo la organización política del Estado. Con firmeza decían que reemplazar a la burguesía propietaria con un Estado propietario termina en despotismo burocrático”. Esto último lo diferenciaba claramente del comunismo.
Esas ideas llegaron a la Argentina especialmente de la mano de inmigrantes italianos, alemanes y de otras naciones europeas a fines del siglo XIX. La difusión de esa forma de pensamiento promovió nuevos dirigentes que protagonizaron huelgas y rebeliones, que fueron muy duramente reprimidas por el ejército y la policía. Mientras tanto se creaban cantidad de periódicos anarquistas o libertarios. El más famoso fue “La protesta”, que llegó a publicarse diariamente, pero hubo muchos otros semanarios y quincenarios, editados en italiano y con menos difusión en alemán, francés e idish.
En La Plata se lanzó el quincenario Ideas en el que participaron, entre otros, Jacobo Prince, José María Lunazzi, José Grunfeld y Rafael Grinfeld. Se publicó entre 1917 y 1928 y su mayor repercusión la tuvo en la Universidad.
Los grupos de docentes y estudiantes, con pensamientos afines a los del libertario, influyeron luego durante muchos años en esa casa de estudio, en la que en 1945 fue elegido vicerrector el ingeniero Aquiles Martín Eschiveli y, en tal carácter, tomó el edificio central de la Universidad con representantes de los alumnos, profesores y egresados cuando había sido detenido el rector Alfredo Calcagno, luego de un pronunciamiento conjunto de los directivos de las Universidades Nacionales, objetando la quiebra del orden constitucional. José Grunfeld tuvo una destacada actuación en España y Jacobo Prince fue un teórico respetado internacionalmente por los libertarios.
LE PUEDE INTERESAR
Esteban Legizamo será el titular del PAMI
De La Plata partieron decenas de anarquistas para luchar contra la rebelión de Francisco Franco en España en 1936. En el campo gremial obrero formaron la FORA (Federación Obrera Regional Argentina). La palabra Regional reemplazaba lo que en otras entidades se usaba República, porque los anarquistas creían que, con motivo del fin de los estados nacionales, caían las fronteras que consideraban como un absurdo sin sentido para justificar la existencia de las Fuerzas Armadas, cuyo único objetivo era la represión, según ellos.
En los Estados Unidos existe desde 1971 el Partido Libertario que aparentemente inspiró a Javier Milei en Argentina. Es considerado el tercer partido de ese país y logró representación en las cámaras de varios estados. En lo social es considerado más progresista que los demócratas ya que apoyó, por ejemplo, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la derogación de la pena de muerte y levantar la prohibición de las drogas ilegales.
En España los libertarios sostienen que la prestación de servicios que realiza el Estado debe ser devuelta a la Sociedad Civil, incluidos los básicos como Sanidad o Educación. En caso de que una persona en situación precaria no pueda pagarse dichos servicios básicos, defiende que el Estado le pague sin limitación su costo (sistema de cheque) pero no que los preste: así esa persona podrá elegir libremente a la clínica, colegio, etcétera que considere mejor. La reducción de la intervención estatal siempre da como resultado una economía más prospera y menores tasas de pobreza donde se ha aplicado.
Como el presidente electo argentino, los libertarios norteamericanos proponen una reducción drástica de impuestos y el cierre de la AFIP norteamericana, cuya denominación en inglés es Internal Revenue Service. Particularmente insisten en que la adhesión a los sistemas sociales y jubilatorios sea opcional. En lo económico propician la mínima intervención del Estado y la desregulación más amplia posible o total. En el plano internacional se declaran enérgicamente no intervencionistas, por lo que son considerados en Estados Unidos como aislacionistas. Eso significa también el cese de toda contribución a organismos internacionales como la FAO, UNESCO, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y el FMI.
Los libertarios norteamericanos proponen una reducción drástica de impuestos
En su plataforma, los libertarios yankees dicen: “Desafiamos el culto al Estado omnipotente y defendemos los derechos del individuo”. Luego enfatizan “la necesidad de evitar intervenciones militares o económicas en los asuntos de otras naciones, el libre comercio y la migración”. Se opone al control de armas y sostiene “cada vez que cualquier forma de gobierno se vuelve destructiva de la libertad individual es el derecho a las personas a alterarla o abolirla, y acordar nuevo gobierno que les parezca más probable que proteja su libertad”.
Se abstiene de opinar sobre el aborto, aunque la mayoría de sus candidatos desde 2012 están a favor del mismo. En las elecciones presidenciales que obtuvieron más sufragios lograron el 3,29 por ciento, y en las últimas (año 2020), 1,18 por ciento. Legisladores de Utah y Nuevo México, que fueron elegidos por el Partido Republicano, declararon tiempo después que optaban por el Partido Libertario. Después que Donald Trump ganó las elecciones internas del Partido Republicano, varios legisladores renunciaron a su afiliación y se declararon libertarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí