
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gisela Salomon
La corrupción sigue siendo un problema predominante y sin ningún tipo de mejorías desde hace más de cinco años en la gran mayoría de los países de América, de acuerdo con el informe difundido por la organización Transparencia Internacional, que coloca a Venezuela (14 puntos), Haití (17) y Nicaragua (19) como las naciones más corruptas de la región. Uruguay y Canadá, en cambio, aparecen como las menos, seguidas de Estados Unidos.
El promedio de puntuación del Índice de Percepción de Corrupción 2022 en la región es de 43 puntos, sobre un total de 100, y casi dos tercios de los países tienen un menos de 50 puntos. En 27 de los 32 países de América no se ven avances desde 2016, dijo Transparencia Internacional en su reporte anual sobre el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC).
“Estoy muy preocupada porque veo a la región latinoamericana en un franco retroceso en su combate’’, expresó Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional. “Lo que vemos es aumento del autoritarismo, aumento de los gobiernos populistas que llegan por elecciones y desde adentro atacan a la democracia atacando el poder judicial, los organismos de control, los medios de comunicación, la ciudadanía organizada, la oposición’’, dijo.
Chile y Costa Rica, que tradicionalmente obtenían los mejores desempeños en el índice de los países latinoamericanos, no están priorizando la lucha contra la corrupción, y se mantienen en la misma posición, con 67 y 54 puntos respectivamente, de acuerdo con el reporte. Colombia tiene 39 puntos, Brasil 38, Perú y Ecuador 36, El Salvador 33, República Dominicana 32, México 31, Honduras 23.
Mientras, la Argentina mantuvo su mala performance en el ranking internacional que mide la corrupción: en 2022 ocupó el puesto 94, junto al vecino Brasil, entre 180 países en el índice anual que elabora la ONG Transparencia Internacional. Mientras que la puntuación media fue de 43 puntos de 100, la Argentina obtuvo 38. En 2021, el país ya había descendido 18 lugares en el relevamiento y en 2020, resignó 12 posiciones. (AP)
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Tolosa, otro de los barrios castigados por una inseguridad que no cesa
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí