¿Taser sí o Taser no?: polémica por las armas de electrochoque

La compra de 60 equipos para dotar a la Policía porteña está frenada desde el Gobierno Nacional a través de la ANMAC. El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, salió a decir que “son necesarias e imprescindibles”

Edición Impresa

Otra vez la polémica de las Taser domina la escena política. La incorporación de armas de electrochoque -o no letales- a las fuerzas de seguridad, sobre todo para la Policía, que debe lidiar con incidentes callejeros todos los días, disparó nuevos cruces. Hay voces a favor y voces en contra. Pero lo concreto que ese tipo de elemento de disuasión genera mucho ruido y, pese a la existencia de pedidos de autorización de compra, uno de ellos del Gobierno porteño, desde la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que es la autoridad de aplicación en la materia, no se ha emitido ninguna resolución.

“Tienen todo planchado, dormido, en el freezer. No sabemos si por ideología o por qué”, se quejan los funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Es que sin dudas, la muerte de la agente Maribel Zalazar, a manos de un hombre que el martes pasado le quitó su pistola reglamentaria en la Línea C del subte, donde empezó a los tiros y le quitó la vida, provocó que el tema nuevamente esté en el candelero de la opinión pública.

El acusado, Oscar Gustavo Valdez (29), quedó detenido a poco del hecho, su casa en la Villa 31 ya fue allanada y hoy será indagado por el juez Martín Peluso, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 9.

Sobre esta cuestión, una voz que no pasa desapercibida, es la del propio ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quien se mostró en un todo de acuerdo con el empleo de las Taser.

“Son necesarias e imprescindibles para el trabajo de los policías”, aseguró en una entrevista radial.

“La discusión de Taser sí o no es totalmente estéril. En el mundo ya no se discute más. Acá en Argentina se abre el debate cuando sucede una desgracia”, mencionó.

Berni tomó lo sucedido como “un accidente fatal” dentro de los “riesgos de una profesión ingrata, mal paga y no entendida”.

“Nadie podía prever lo que pasó, ya que no fue una negligencia”, en relación al actuar de Zalazar, quien se acercó a su homicida e incluso lo asistió con un vaso con agua.

“Muchos policías cuando sacan el arma terminan siendo encarcelados por el uso excesivo de la fuerza”, aclaró y sostuvo que “la clase política se tiene que poner de acuerdo qué tipo de Policía quiere”.

Precisamente, por el retardo en dar respuesta, un juez federal intimó ayer al Gobierno Nacional para que en 30 días resuelva un expediente administrativo impulsado desde CABA para importar 60 pistolas Taser.

Se trata del juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Walter Correa, quien la semana pasada aceptó un amparo por mora.

 

“Con una pistola Taser pudo haberlo reducido, pero este modelo anti-policía nos sigue costando vidas”

Ricardo López Murphy,
Diputado Nacional

 

“La Administración tiene el deber jurídico de pronunciarse expresamente frente a las peticiones de los particulares”, dijo el juez Correa en su resolución y aclaró que la ANMAC en la causa “no acreditó la existencia de obstáculos insalvables que justifiquen la mora”.

MÁS CRUCES

Mientras referentes de Juntos por el Cambio procuran reabrir el debate sobre el uso de las pistolas Taser, desde el Frente de Todos acusan a la oposición de impulsar un “punitivismo demagógico” que instala una discusión “ficticia y mentirosa”.

“¿Quieren debatir las Taser? Debatámoslas seriamente, en el marco de una política de Estado”, indicó la legisladora porteña del Frente de Todos (FdT) Claudia Neira, para quien es “muy desagradable” tener que discutir esta nueva herramienta disuasiva “sólo” cuando ocurre una tragedia, provocando que “las discusiones se den mal”.

 

“En el mundo ya no se discute más. Es estéril. Acá en Argentina se abre el debate cuando ocurre una desgracia”

Sergio Berni,
Ministro de Seguridad bonaerense

 

“¿Tengo que discutir las Taser sí o no en relación al fallecimiento de esta oficial?”, se quejó Neira y agregó que también existen otras armas no letales como el gas pimienta, que “podrían tener” los efectivos policiales “que andan en la calle”.

Las pistolas Taser, que provocan una descarga eléctrica de 400 volts que inmoviliza durante cinco segundos a quien recibe el disparo, son definidas por el Comité contra la Tortura de la ONU como provocadoras de “un dolor intenso” y constituyen “una forma de tortura y en algunos casos puede causar la muerte”.

El ex secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, Gabriel Fuks, comentó a su turno que “es una hipocresía absoluta. Son los encargados de formar a una policía y el único instrumento que se les ocurre es la Taser”.

“En ningún lugar del mundo todos los policías usan Taser. La capacidad de uso sería 1 cada 1.000 efectivos. Por lo tanto, no hay ninguna ecuación matemática para pensar que esa policía iba a tener una pistola de esas”, añadió.

En tanto, el ministro de Seguridad porteño en uso de licencia, Marcelo D’Alessandro, se lanzó a Twitter para opinar que estas armas son una “herramienta clave para cuidar a la gente”.

“El enfrentamiento podría haber sido controlado con una pistola Taser. Hace dos años compramos 60 unidades, pero el gobierno kirchnerista las bloqueó con el festival de excusas truchas que usan para defender delincuentes”, indicó.

También se sumaron a D’Alessandro y pidieron en redes sociales el uso de estas pistolas el diputado de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, y el secretario de Asuntos Públicos porteño, Waldo Wolff.

“Con una pistola Taser pudo haberlo reducido, pero este modelo anti-policía nos sigue costando vidas”, indicó López Murphy, mientras Wolff pidió que “la burocracia gubernamental apruebe urgente” la entrada de estas armas.

 

taser

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE