Procesamientos pero con cargos menores por el ataque contra Cristina
Edición Impresa | 17 de Febrero de 2023 | 02:31

La Cámara Federal porteña confirmó los procesamientos sin prisión preventiva de Jonathan Morel y otros tres miembros de la agrupación Revolución Federal, pero cambió la calificación penal del delito que les achaca por una menor: pasaron de estar procesados por agruparse para “intentar imponer sus ideas por la fuerza o el temor” a estarlo por “incitación a la violencia colectiva”.
Se trata de una causa que tiene a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner entre los querellantes, en la cual se investiga la violencia de los actos y las consignas desplegadas por Revolución Federal en la vía pública y a través de redes sociales,
La resolución fue adoptada por la Sala 1 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la ciudad de Buenos Aires, que rechazó atribuir a los imputados un delito mayor, por ejemplo de asociación ilícita, con la que hubieran tratado de imponer sus ideas por la fuerza o el temor.
Ya a principios de noviembre pasado, el mismo tribunal ordenó excarcelar a los procesados, Jonathan Morel, Gastón Guerra, Leonardo Sosa y Sabrina Basile -hija del ex director técnico de la Selección Nacional, Alfio “Coco” Basile-, que habían sido arrestados el 20 de octubre por decisión de un tribunal inferior, por los presuntos delitos de incitación a la violencia y amenazas a políticos.
Al ser excarcelados, la Cámara detalló que no existían riesgos procesales que permitieran mantenerlos detenidos, reiterando que no se verificaba “por el momento” la existencia de elementos que permitieran conectar esta investigación con la del atentado que sufrió Cristina Fernández de Kirchner el 1 de septiembre de 2022, del que salió ilesa y por el que hay tres detenidos.
A finales de diciembre, a través de Twitter, la también expresidenta expresó que, según “conversaciones descubiertas” entre Morel, Guerra y Sosa, surgía que “planeaban juntar dinero para contratar un sicario”, dinero que “se encontró y el sicario está preso”.
Los abogados de la vicepresidenta señalaron entonces que había “nuevos elementos que ameritan dictar la prisión preventiva de Morel, Sosa y Guerra”, entre ellos una conversación entre Morel y Sosa, en la que se habló de hacer una “vaquita” (colecta) para contratar un sicario y matar a la vicepresidenta.
“¿Fue Sabag Montiel (principal sospechoso por el atentado del 1 de septiembre) el sicario de Revolución Federal? Todavía no lo sabemos, pero la conversación entre Sosa y Morel existe, y en la causa 2998/2022 varios testigos dijeron que Sabag Montiel sólo podría haber hecho lo que hizo por dinero”, señaló el escrito presentado por los abogados defensores. “Estamos, lisa y llanamente, frente a un grupo que tiene mucho más poder y contactos de lo que parecía a primera vista, que ha dado una imagen engañosa en este proceso y que mantiene su objetivo de matar a Cristina Fernández de Kirchner”.
Uno de los jueces, Mariano Llorens, votó en disidencia y propuso directamente revocar los procesamientos de los 4 imputados y sostuvo que sus expresiones quedaban bajo el amparo de la libertad de expresión. El tribunal lo completan Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, dos magistrados que el kirchnerismo vincula con el macrismo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE