
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
El esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Retenciones: más quejas del campo, con la mira puesta en la rentabilidad
El fin de la “emergencia”, un punto de inflexión para el Gobierno de Milei
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Controladores aéreos amenazan con paros en vacaciones de invierno
Polémica en el Concejo por la regulación de las apps de delivery
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cerca de las 5 de la mañana (hora local) del 24 de febrero de 2021, Putin anunciaba una "operación militar especial" en el territorio ucraniano de Donetsk y Lugansk. A esa hora, las 23 de Argentina, 15 misiles comenzaron a impactar en varios sitios de Ucrania, incluida la capital Kiev.
Según el servicio fronterizo ucraniano, fueron atacados sus puestos fronterizos con Rusia y Bielorrusia. Dos horas más tarde, las fuerzas terrestres rusas entraron en el país dando inicio a diferentes ofensivas que a partir de abril pasaron a concentrarse en el este del país. Ese fue el comienzo de una guerra que continúa pero que también aísla cada vez más a Putin.
En ese contexto, Rusia ha sido sometida hoy a un tratamiento de boicot y acusaciones de crímenes de guerra por su invasión durante la reunión que la OSCE comenzó hoy en Viena, justo en la víspera del primer aniversario de la misma.
La presencia de seis delegados rusos sometidos a sanciones por parte de la Unión Europea y de Estados Unidos está marcando la reunión de invierno de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), en la que participan 250 representantes de 52 de los 57 países miembros.
Austria, como país sede de la OSCE, estaba obligada a conceder visados para que los parlamentarios rusos viajaran a Viena, pese a que varios Estados habían solicitado que no se les permitiera participar. "Los seis rusos (sancionados) no están aquí para dialogar sino para hacer propaganda", dijo a los periodistas Ben Cardin, el jefe de la delegación estadounidense.
Entre ellos se cuentan el vicepresidente de la Duma rusa, Piotr Tolstói, que dijo que había que bombardear Ucrania hasta hacerla retroceder al siglo XVIII, y Leonid Slutsky, que demandó la inmediata ejecución de los prisioneros de guerra ucranianos en Mariúpol.
LE PUEDE INTERESAR
Putin anunció que utilizará misiles intercontinentales
LE PUEDE INTERESAR
Armas chinas a Rusia: ¿Cambia el escenario de la guerra?
Ucrania ha decidido no participar en ninguna reunión en la que estuvieran presentes los rusos, pero la delegación eslovaca leyó durante la sesión un mensaje en su nombre. "Es absolutamente aborrecible la presencia de personas que han pedido públicamente el exterminio físico de los ucranianos en una organización que se supone promueve la paz, la seguridad y la cooperación en Europa", se indicó en ese mensaje.
La presidenta de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, Margareta Cederfelt, ha insistido hoy no sólo en que las normas internas prohíben vetar la participación rusa, sino que los delegados rusos deben escuchar los crímenes de los que se acusa a Rusia. "Se merecen estar aquí, escuchar cuando parlamentarios de todos los países les dicen que apoyan a Ucrania y que Rusia tendrá que rendir cuentas", afirmó hoy durante una rueda de prensa.
En una sala llena de banderas ucranianas, con docenas de delegados portando lazos con sus colores e incluso con Cederfelt vistiendo de azul y amarillo, la sesión comenzó con un minuto de silencio por las víctimas de la guerra en Ucrania y de los recientes terremotos en Turquía.
La presidenta de la Asamblea Parlamentaria insistió en que esa unión y condena a Rusia es el principal mensaje de esta reunión y que, pese a que los delegados ucranianos no participan, sí están teniendo reuniones con numerosos países que le están mostrando su solidaridad.
El aislamiento de Rusia quedó de manifiesto cuando uno de sus delegados tomó la palabra y numerosos representantes de otros países abandonaron la sala en señal de protesta, mientras varios desplegaban banderas ucranianas. En las afueras del edificio, varias docenas de manifestantes portaban pancartas acusando a Rusia de ser un Estado terrorista y denunciando que se permitiera la presencia de sus representantes en la reunión.
"No puedo entender por qué necesitamos sanciones si, de todas maneras, los rusos van a ser aceptados en la misma mesa. Como comunidad ucraniana mostramos nuestra posición de que no hay manera de hablar o tener ninguna conversación con terroristas", criticó a Efe Arina Yena, una ucraniana de Kiev que lleva tres años viviendo en Viena. "Es ridículo que hayan sido invitados", señaló su compañera Anna Pattermann, quien dijo que los delegados rusos no deberían estar en Viena sino en un tribunal respondiendo por la "mayor catástrofe humanitaria del siglo XXI".
Durante la reunión de Viena se debate la posibilidad de un mecanismo que permita suspender algunos derechos de países de la OSCE que hayan violado la soberanía o la integridad de otro Estado miembro, así como los principios de la organización.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí