Educación y tecnología: los efectos de la IA en las aulas
Edición Impresa | 27 de Febrero de 2023 | 01:14

Si bien es una tecnología que se aplica desde hace años, el lanzamiento del ChatGPT propulsó el furor por la Inteligencia Artificial (IA), que en el último tiempo tomó la agenda de todas las novedades tecnológicas.
Las posibilidades que brinda este chatbot cargado con toda la información que circula por internet son infinitas y están al alcance de la mano de todos los usuarios. Esta accesibilidad trajo un sinfín de preguntas en los distintos ámbitos pero una de las que aún genera rispideces es ¿cómo repercutirá en la educación?
Como suele ocurrir con las novedades, la primera reacción de los educadores fue la desconfianza. Es que la Inteligencia Artificial de la que se dota el ChatGPT le permite llevar a cabo diferentes funciones, desde mantener conversaciones hasta crear obras propias a partir de simples órdenes. Esto último fue lo que motivó a las autoridades educativas a que se opusieran rotundamente al uso de ella por parte de los alumnos con un claro argumento: los estudiantes podrían ingresar las consignas y el chat le brindaría la solución a sus tareas. Fue por eso que universidades de Francia y Estados Unidos le prohibieron a los estudiantes el uso de el ChatGPT.
ALMACENAMIENTO Y PROCESAMIENTO
Esta primera impresión duro poco tiempo, ya que rápidamente se comenzó a evaluar a la IA en todo su esplendor -no solo en lo referido al ChatGPT- y los beneficios saltaron a la luz, sobretodo en lo que respecta a una mejor organización de las instituciones educativas.
La IA tuvo un rol fundamental en el desarrollo de las plataformas de aprendizaje virtual
Es que los centros educativos suelen ser lugares que almacenan una gran cantidad de información, personal y académica, lo que requiere de un sistema especial que permita procesar grandes volúmenes de datos. Es ahí donde entran en juego los softwares y hardwares compuestos por este tipo de tecnología que facilitan estas operaciones.
Por fuera de lo administrativo, la IA también tuvo un rol fundamental a la hora de permitir el desarrollo de las plataformas de aprendizaje virtual que durante la pandemia resultaron de vital importancia para que miles de estudiantes pudieran continuar con sus cursadas en época de aislamiento.
Pero un punto en el que la IA resulta fundamental es en el de contribuir a la mejora del sector en su totalidad y esto es posible a partir del análisis de datos. De esa manera los directivos de los lugares pueden arribar a diversas conclusiones como la satisfacción de los estudiantes hasta el nivel educativo brindado por la institución y a partir de allí implementar los cambios necesarios para mejorar la experiencia de todas las personas que pasan por allí, ya sean alumnos o docentes.
LOS BENEFICIOS PARA LOS DOCENTES
Además de su rol dentro de las aulas, a diario los docentes llevan a cabo diversas actividades que completan su trabajo y que con la aplicación de la IA podrían resolverse en simples pasos, aliviando así la carga laboral con la que cuentan.
Un claro ejemplo de esto es la mejora en los canales de comunicación. Si antes los profesores deberían enviar mensajes personalizados alumno por alumno, ahora pueden calendarizarlos y programarlos en cualquier momento sin la necesidad de estar frente a la computadora en momentos específicos.
Por otro lado la IA dota de herramientas a los docentes que le permiten optimizar las búsquedas de contenidos académicos y así nutrir de forma completa el diseño curricular de las clases.
Por último, pero no menor, con la ayuda de ciertos programas los docentes pueden llevar un control mucho más pormenorizado de cada uno de sus estudiantes, gracias a aplicaciones que le permiten gestionar los perfiles, cargar datos y llevar un seguimiento personalizado.
LA POSTURA DE LA UNESCO
Estos cambios no son ajenos a las grandes organizaciones internacionales. Es por eso que desde la masificación del uso de la IA desde la UNESCO salieron a sentar su posición al respecto.
En ese sentido señalaron que la IA tiene la capacidad de hacer frente a lo que definieron como uno de los “mayores desafíos” del mundo educativo, el “de desarrollar prácticas de enseñanza y aprendizaje innovadoras”.
En simples pasos, la IA puede aliviar la carga laboral con la que cuentan los docentes, aseguran
Para esto consideran que es fundamental que se haga con un enfoque “centrado en el ser humano, que tenga como objetivo reorientar el debate para incluir la función de la IA en la lucha contra las desigualdades actuales en materia de acceso al saber, a la investigación y a la diversidad de las expresiones culturales” y que no acentúe las diferencias ya existentes tanto internacionalmente como hacia el interior de cada país.
Una vez establecidos estos parámetros desde los cuales partir, la UNESCO propuso la elaboración de un “marco de competencias en IA para los centros educativos”, con la finalidad guiar la correcta integración de esta tecnología al sistema educativo mundial de la manera más beneficiosa para todos.
Además añadieron que resulta necesaria la “creación y gestión de un repertorio en línea que acogerá los recursos pedagógicos seleccionados en materia de IA” y la conformación de “los planes de estudio nacionales sobre la IA y otras formaciones en competencias digitales esenciales”.
Por otro lado, desde el organismo internacionales propusieron la “organización de talleres para integrar la formación en materia de IA en los planes de estudio nacionales o institucionales en determinados países”.
Por último, desde la UNESCO expresaron que la inteligencia artificial debe estar al “servicio de la gestión y la implementación de la educación”, de la misma forma que debe estar a disposición de “empoderamiento de los docentes y su enseñanza” y en función del “aprendizaje y de la evaluación de los resultados”.
De esta manera la inteligencia artificial poco a poco va ganando adeptos en todos los ámbitos, y con el paso de los años va demostrando que, a pesar de la desconfianza que pudo generar en un inicio, con una correcta aplicación y puede resultar beneficiosa para todos, incluso para la educación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE