
El descubrimiento arroja una nueva luz sobre Da Vinci / Web
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo afirma un reconocido estudioso del Renacimiento italiano que se basa en documentos históricos. La teoría promete despertar polémicas entre los expertos
El descubrimiento arroja una nueva luz sobre Da Vinci / Web
Leonardo da Vinci, el célebre autor de La Gioconda y símbolo del Renacimiento, sería solo medio italiano, según un destacado académico, debido a que la madre del genio era una esclava del Cáucaso.
Según una investigación del profesor Carlo Vecce, especialista en Renacimiento y docente de la Universidad de Nápoles, la historia del polifacético artista es mucho más atormentada de lo que se pensaba, casi romántica.
Nacido en 1452, Leonardo fue el fruto de una relación ilegítima entre un rico notario de la República florentina y Caterina, presentada hasta ahora como una campesina de orígenes humildes de la que poco se sabía.
“Era una mujer que había sido secuestrada en su país de origen, en las montañas del Cáucaso, vendida varias veces en Constantinopla y luego en Venecia, la cual llegó finalmente a Florencia, donde conoció al joven notario Pierre da Vinci”, explicó Vecce.
“A su hijo lo llamó Leonardo”, cuenta satisfecho al resumir el extraordinario viaje realizado para relatar la odisea de esa mujer, una esclava circasiana y desconocida hasta ahora, en el libro titulado “La sonrisa de Catalina - La madre de Leonardo da Vinci”.
Los descubrimientos del académico, que lleva años rastreando todo lo relacionado con Leonardo, arrojan una nueva luz sobre el arquetipo de genio universal, que fue pintor, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
LE PUEDE INTERESAR
El exceso de ozono provoca el declive de los insectos
LE PUEDE INTERESAR
Para la NASA, Argentina tiene balance positivo de carbono
La nueva teoría seguramente desatara polémicas entre los especialistas del Renacimiento italiano, que estudiarán con lupa la documentación.
La prueba más importante es un documento firmado por el padre de Leonardo en 1452
Carlo Vecce basa sus afirmaciones en una serie de documentos históricos que pacientemente ha recabado de numerosos archivos.
“El más importante es un documento escrito por Pierre da Vinci en persona, el padre de Leonardo. Se trata del acta en que proclama la emancipación de Catalina”, un acta notarial que le permitió a ella “recuperar su libertad y su dignidad de ser humano”.
Ese precioso documento, que data de 1452, fue presentado ayer en el curso de una conferencia de prensa en la sede de la casa editorial florentina Giunti ante numerosos medios de prensa nacionales e internacionales.
Para el profesor Vecce es el testimonio de “un hombre que amaba a Catalina cuando aún era esclava, que tuvo un hijo con ella y que la ayudó a encontrar la libertad”.
Un cambio radical de perspectiva ya que hasta ahora se consideraba que Leonardo era fruto de una relación amorosa ilegítima entre Pierre da Vinci y la joven campesina toscana llamada Caterina di Meo Lippi.
Para Carlo Vecce, las tribulaciones de su madre esclava y “migrante” repercutieron obviamente en la obra del genial Leonardo, que recibió de Catalina “el espíritu de libertad”, que “inspira toda su labor científica” y su “trabajo intelectual”.
Leonardo da Vinci era considerado un “erudito”, dominaba varias disciplinas como la escultura, el dibujo, la música y la pintura, a las que situaba en la cima de las artes y, por supuesto, de las ciencias.
La historia de la madre de este símbolo de la cultura universal, narrada por un apasionado académico, resulta demasiado fascinante para ser verdad.
Sin embargo, su teoría “es la más convincente”, sostiene el historiador Paolo Galluzzi, especializado en Leonardo y miembro de la prestigiosa academia científica de los Lincei en Roma, quien destacó la calidad de los documentos aportados por su colega.
“Por supuesto, quedan un mínimo de dudas, porque no podemos probar mediante un examen de ADN” la relación, reconoce.
Galluzzi confesó que no le sorprende la noticia: ese período histórico marcó “el comienzo de la modernidad, de los intercambios entre pueblos, culturas y civilizaciones que dieron origen al mundo moderno”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí