Escándalos, sospechas y un golpe que puede ser KO
Edición Impresa | 16 de Marzo de 2023 | 02:03

Golpeado por escándalos de reputación, firmas de riesgo colapsadas y actualmente por la crisis bancaria internacional que ha generado la quiebra del SVB, Credit Suisse, el segundo mayor banco de Suiza por valor de mercado, atraviesa su peor momento en su historia, sin visos de recuperación.
Fundado en 1856, el banco con sede en Zúrich ha perdido alrededor de un 30 % de su valor en la bolsa de esa ciudad desde mediados de la semana pasada, en un momento en el que su propia crisis interna, cuyo origen podría remontarse a 2019, se ha entrecruzado con la más generalizada que atraviesa estos días la banca mundial.
La entidad encadena dos años de pérdidas millonarias: en 2021 fueron de 1.572 millones de francos suizos (1.600 millones de euros), y en 2022 casi se quintuplicaron, hasta los 7.293 millones de francos (7.400 millones de euros).
Credit Suisse sufrió además el pasado año la retirada de liquidez por valor de 123.200 millones de francos suizos (126.000 millones de euros).
Entre los principales factores que explican estas pésimas cuentas destaca su exposición a firmas de riesgo que colapsaron en ejercicios anteriores, como el fondo de cobertura estadounidense Archegos o la firma angloaustraliana de servicios financieros Greensill.
A los problemas financieros se suman muchos otros en torno a la reputación del banco.
En enero del pasado año, el entonces presidente de la entidad, Antonio Horta-Osorio, se veía por ejemplo obligado a dimitir por descubrirse que había viajado y asistido a un evento deportivo cuando se encontraba supuestamente en cuarentena durante la pandemia. Su sucesor, Alex Lehman, fue recientemente investigado por el regulador financiero de Suiza.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE