
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La reiteración del fenómeno meteorológico durante los últimos tres años provocó que se perdiera, en ese lapso, el equivalente a doce meses de precipitaciones
En los últimos años faltó el equivalente a un año completo de lluvias en el país y en algunas regiones los registros de milímetros acumulados para el cliclo agrícola fueron los peores en un siglo.
Estas marcas se relacionan con el impacto del fenómeno meteorológico conocido como La Niña, que sumó la inusual marca de más de 30 meses seguidos provocando en nuestra región una baja en las precipitaciones y el aumento de las temperaturas.
La Niña es un fenómeno climático que forma parte de un ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur. Este ciclo global tiene dos extremos: una fase cálida conocida como El Niño y una fase fría, precisamente conocida como La Niña. Cuando existe un régimen de vientos alisios fuertes desde el oeste, las temperaturas ecuatoriales disminuyen y comienza la fase fría o La Niña. Cuando la intensidad de los alisios disminuye, las temperaturas superficiales del mar aumentan y comienza la fase cálida, El Niño.
Sobre el final de la semana anterior se afirmó oficialmente que La Niña había terminado y daba paso a una fase neutra. La información fue suministrada inicialmente por la Administración Atmosférica y Oceánica estadounidense (NOAA, por su sigla en inglés) y compartida más tarde por el Servicio Meteorológico Nacional.
Ayer, a través de un informe, la Secretaría de Agricultura confirmó que el evento terminó y que están dentro del rango de neutralidad tanto los valores oceánicos como los atmosféricos registrados (ver aparte).
Por otra parte se difundieron datos que muestran que en esta acumulación inusual de tres períodos consecutivos La Niña dejó marcas record en el país, sobre todo en materia de precipitaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Inteligencia Artificial: el boom que inventa nuevos empleos
LE PUEDE INTERESAR
WhatsApp se renueva con la función más esperada: la edición de mensajes
En ese sentido, Leonardo de Benedictis, meteorólogo de A-Z Group y Canal Rural indicó que a raíz del fenómeno meteorológico “en los últimos tres años se perdió todo un año de lluvias”.
Para ejemplificar explicó que si se tiene un promedio de 700 milímetros por año, en tres años se tendrían que haber sumado 2.100, pero se terminaron sumando solamente 1.400. Vale decir que en los tres años se perdió un año entero de lluvias en un promedio.
Según el experto, llovió dos tercios de lo que tendría que haber llovido en la sumatoria de los tres años, de acuerdo a los promedios.
Esta situación preocupa especialmente al sector agropecuario, donde se habla de la peor campaña desde el año 2.000 y se destaca la fuerte afectación de dos cultivos clave: la soja y el maíz.
En ese sentido y según los datos manejados por la Bolsa de Cereales de Rosario, en la zona núcleo del norte bonaerense hay lugares donde los registros de milímetros acumulados para el ciclo agrícola son los peores en 100 años (ver aparte).
Y si bien en muchas de las zonas afectadas por las sequías se esperan lluvias para las próximas semanas, incluso algunos eventos importantes, en el sector agropecuario consideran que en muchas regiones las pérdidas en los cultivos ya son irreversibles.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí