

archivo
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Natalia Kidd
Columnista de la agencia EFE
La decisión anunciada por Argentina de regresar a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) podría ayudar a revivir al bloque, en línea con la revitalización que promueve Brasil, aunque la permanencia futura de la propia Argentina es una incógnita política.
En el marco de una reunión del Grupo de Puebla en Buenos Aires, el presidente, Alberto Fernández, anunció que el país reactivará su participación en la Unasur, cuyo tratado constitutivo denunció en 2019 el entonces Gobierno de Mauricio Macri.
Fernández hizo este anuncio días después de que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de un encuentro con su colega paraguayo, Mario Abdo Benítez, asegurara el pasado jueves que desea “reorganizar” la Unasur y que “todos comprendan la necesidad de tener paz y tranquilidad y ejercicio de democracia” en Sudamérica.
El bloque fue creado en 2008 por las doce naciones sudamericanas mediante un tratado constitutivo que entró en vigencia en 2011 y que establece como objetivo que la Unasur sea un “espacio de integración y unión”, dando prioridad al diálogo político.
Pero las diferencias ideológicas entre los gobiernos de los países miembros decantaron en una salida masiva del bloque entre 2018 y 2020, cuando se retiraron Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y actualmente solo permanecen en la unión Guyana, Surinam, Bolivia, Venezuela y Perú.
LE PUEDE INTERESAR
Una centenaria hiperinflación alemana
La Secretaría General de la organización, que entre mayo y octubre de 2010 fue ocupada por el expresidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007), está vacante desde 2017.
“En la práctica, Unasur hoy no existe. Hay membresías formales, pero su existencia es puramente nominal. Si Argentina y Brasil regresan, Unasur tiene posibilidades de renacer”, dice a EFE Gabriel Puricelli, coordinador del Programa de Política Internacional en el centro de estudios Laboratorio de Políticas Públicas.
Según el experto, la Unasur “tuvo un papel estabilizador frente a algunas crisis internas y, sobre todo, sirvió para desactivar conflictos fronterizos” entre algunos países de la región.
Para el analista político Jorge Arias, de la consultora Polilat, la intención “estratégica” de Lula de reactivar Unasur es “razonable”, dados los “límites y problemas” que presenta actualmente el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) como mecanismo de integración regional.
Cuando en abril de 2019 el Gobierno de Macri salió del bloque, alegó que el organismo estaba sumido en una crisis debido a una “agenda con alto contenido ideológico y muy alejada” de sus objetivos fundacionales.
Ahora su sucesor insta a revitalizar la Unasur para construir una “unidad” regional que deje de lado la “utilización política”, pero no está claro que todo el arco político de Argentina tenga una posición única respecto al cariz que tendría una nueva Unasur.
Puricelli observa que, dado que este año Argentina celebrará elecciones presidenciales, hay que ver si la opinión de Juntos por el Cambio, el mayor frente opositor, varió o no desde que el Gobierno de Macri denunció el tratado y si la decisión anunciada ahora por Fernández tendrá “sustentabilidad en el tiempo” en caso de un cambio de signo político en la Casa Rosada.
Para Arias, el hecho de que Macri haya decido salir de Unasur a pocos meses de terminar su Gobierno y que ahora Fernández tome la decisión contraria también a meses de concluir su gestión “habla de la inestabilidad de la política exterior de Argentina y de la falta de políticas de Estado”.
“Si Argentina y Brasil se reincorporan simultáneamente y eso revitaliza el bloque, haciendo que vuelvan los países principales de la región y abriendo un camino hacia el proceso de integración y de defensa de intereses comunes, todo eso no puede más que considerarse como algo positivo para Argentina y la región”, dice Arias.
Pero si por el contrario, según advierte el experto, la Unasur “solo se utiliza como una reunión de amigos ideológica, alejada del interés nacional de los países”.
“Unasur puede ser una bocanada de aire fresco. Pero si sólo es utilizada con fines personales de algunos dirigente o político-ideológicos, no tendrá destino”, asevera.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí