
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los especialistas están preocupados por el impacto que tendrá el aumento de la temperatura y la humedad en la salud de las personas
Es el clima ayuda en la expansión geográfica de los insectos
Las consecuencias de la crisis ambiental ya son palpables. Las prolongadas olas de calor que azotaron al país este año acompañadas por una fuerte humedad hicieron que el clima de Argentina cobre por momentos características tropicales, algo que mantiene en vilo a los expertos ya que podría generar las condiciones propicias para el desarrollo de enfermedades e infecciones.
El aumento de la temperatura no es algo nuevo, es un fenómeno que se viene dando de manera paulatina desde hace años en todo el territorio Argentino. Pero este verano, según indicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la zona central del país se alcanzaron máximas que en otra época eran típicas del norte.
Si bien, este año fue muy particular por el fenómeno de La Niña que produjo una sequía sin precedentes, la verdad es que los especialistas aseguran que en el último tiempo tanto en la región pampeana como en el litoral han aumentado los niveles de humedad y -sin contar la última temporada- la tendencia marcó un incremento en las precipitaciones durante los últimos 60 años.
Estos cambios no son inocuos y sus consecuencias van más allá del malestar que se pueda padecer o los inconvenientes propios del calor. Es que las nuevas condiciones climáticas son el caldo de cultivo perfecto para la circulación de virus y bacterias, cuya vida en parte depende de la temperatura, y eso encendió la alarma de las autoridades sanitarias.
Tal como se explicó anteriormente los cambios vinculados al clima y al ecosistema favorecen a la propagación de ciertos insectos por lugares en los que no eran habituales. Esto sucedió con el mosquito transmisor del dengue, que en el último tiempo se expandió geográficamente a diferentes zonas, y se llegaron a detectar casos autóctonos en la provincia de Córdoba.
Además del dengue, el ex jefe del Servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero del Hospital Muñiz, señaló que se debe trabajar con precaución y extender la vigilancia sobre el mosquito anopheles, el transmisor de la malaria. Si bien aclaró que aún no se han registrado casos, no debe descartarse que aparezcan como consecuencia del cambios hacia un clima más tropical.
LE PUEDE INTERESAR
¿Un Rembrandt en el fin del mundo?
LE PUEDE INTERESAR
Los ambientalistas apagaron el mundo en otra hora del planeta
En ese sentido, el especialista indicó que otro insecto al cual se le debe prestar atención es al culex, transmisor de la fiebre del nilo occidental y de la encefalitis de San Luis. Es que, si bien aún no es algo que genere una preocupación generalizada, ya se detectaron algunos casos aislados por lo que consideró que “hay que prestar atención a los vectores que están en el norte del país y considerar la posibilidad de que lleguen al centro”.
Las garrapatas es otra de las especies a las cuales observar de cerca según el médico. Aunque aún no está claro si su propagación está relacionada o no al cambio climático, el especialista sostuvo que “hoy somos más conscientes de las enfermedades transmitidas por garrapatas, y el hombre por el crecimiento de las ciudades, la deforestación y el cambio en el uso de la tierra, se está acercando más a ellas”, manifestó y agregó que pueden transmitir bacterias como las Rickettsias, que en ocasiones pueden llegar a provocar una fiebre hemorrágica potencialmente mortal.
Las consecuencias de la crisis climáticas afecta a cada uno de los componentes del ecosistema, sin importar si se trata de un ser vivo o no, y allí es donde la preocupación se dirige hacia el estado del agua.
Ante esto el investigador del Conicet, Alejandro Krolewiecki, quien se especializa en infecciones tropicales destacó que “no todas las enfermedades tropicales son transmitidas por vectores”.
En esa línea el investigador expresó que “los cambios en las condiciones climáticas también pueden impactar en el agua y el suelo”, pero intentó llevar calma al asegurar que “no alcanza con esto para el desarrollo de una infección”. Sin embargo de sumarse una serie de condiciones de vulnerabilidad podría influir en la propagación de parásitos intestinales.
Estos parásitos se alojan en los intestinos de las personas y son eliminados junto a la materia fecal, por lo que es más probable que aparezcan en lugares en los que no hay redes cloacales o los habitantes no cuentan con la infraestructura necesaria para llevar a cabo pasos de higiene básicos como lavarse las manos.
Así como ocurre con los insectos, existen distintas especies de parásitos y cada una de ellas puede generar diferentes cosas en los cuerpos de los pacientes. Pero a pesar de esta diversidad, algunos de los síntomas más comunes entre los adultos son: anemia, cansancio, malestar intestinal y diarrea. Mientras que en el caso de los niños la preocupación es aún mayor ya que pueden llegar a provocar trastornos de crecimiento.
Ante este panorama que parece desolador, los investigadores coincidieron en que aún se está a tiempo, por lo que la clave radica en prepararse mientras la situación no se ha desbordado por completo.
Es por eso que se deben redoblar los esfuerzos en las investigaciones para así comprender y controlar cualquier tipo de brote futuro. Al mismo tiempo que se trabaja en la vigilancia epidemiológica para una detección temprana de los casos antes de que los brotes sean imposibles de contener.
La clave radica en prepararse mientras la situación no se ha desbordado
Estas condiciones climáticas son el caldo de cultivo perfecto para la circulación de virus
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí