Aluvión de voluntarios para grabar audiolibros

Edición Impresa

La Biblioteca Braille y Parlante de la Provincia de Buenos Aires convocó a lectoras y lectores voluntarios para la producción de material de lectura accesible. La respuesta fue tan alta que tuvieron que finalizar el periodo de postulaciones antes de tiempo, según informaron los organizadores de esta propuesta.

Según explicó Sergio Rojas, director de la Biblioteca, el objetivo es satisfacer la demanda de lectura accesible, por parte de personas con discapacidad visual.

Para ello se convocó por distintas redes a la comunidad para que se acerquen a la biblioteca, de manera voluntaria, a hacer una prueba de voces en cabina.

“Hacemos primeramente la prueba porque para grabar deben tener, además de buena voluntad (cosa que valoramos mucho), buena dicción, tono y ritmo”, detalló Rojas.

Además se explicó que una vez seleccionadas las personas, comenzarán a agruparlas según sus características para los futuros géneros que van a grabar: cada género será grabado con la voz adecuada. Y además, que es muy importante, continuidad ya que la persona que comienza un libro tiene que terminarlo.

“Este mecanismo nos dio muy buenos resultados ya que las personas seleccionadas sienten que colaboran con nosotros, no solamente por su buena voluntad sino también por las cualidades de sus voces”.

En esta convocatoria, al martes, ya se habían ofrecido más de 1.400 personas. “Y tuvimos que finalizarla antes”, destacaron.

“Para nosotros es una satisfacción ya que además de la cantidad de ofrecimientos, también hubo variedad: locutoras y locutores, estudiantes de carreras relacionadas con la voz, cuentista, narradores. Y también un número importante de personas de otras provincias y de otros países”, destacó Rojas.

Como las pruebas son presenciales (tienen cabina de grabación) muchas personas de otras ciudades, de otras provincia, y también de otros países, se lamentaban no poder hacerlo. Algunas de ellas tienen su propia cabina y la ofrecieron, contaron en la biblioteca.

Además de audiolibros, se imprimen libros y demás textos en sistema Braille, sobre diversos soportes. Actualmente tiene alrededor de 4.000 títulos en Braille, y 4.500 audiolibros.

Esta es la biblioteca oficial más importante de la Provincia y la segunda del país, detallaron las autoridades.

 

audiolibros

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE