Otros dos gremios de estatales piden reabrir la paritaria salarial ante el aumento de la inflación
| 17 de Abril de 2023 | 13:27

Otros dos gremios que nuclean a trabajadores de la administración pública solicitaron al Gobierno bonaerense reabrir la paritaria salarial debido a que la inflación de los últimos meses y las proyecciones para los próximos superan lo acordado a fines de febrero.
Se trata de ATE y UPCN, que se sumaron a la requisitoria que días atrás hizo FEGEPPBA, que además pidió el adelantamiento de uno de los tres incrementos que se anunciaron y que totalizaban una mejora del 40% para la primera parte del año.
En un pedido formulado al ministro de Trabajo Walter Correa, los dos gremios solicitaron de manera formal la reapertura de la negociación paritaria para los próximos días ya que "las variables de proyección inflacionario que sirvieron de base del acuerdo no coincidieron con la escalada inflacionaria en la cual está inmerso nuestro país", dice el texto difundido esta tarde desde ATE. Y agrega que "entendemos imprescindible que podamos, como ya ocurrió el año pasado, sostener una paritaria viva y abierta que nos permita actualizar el salario rápidamente".
Por su parte, desde UPCN señalaron que el requerimiento es de carácter "urgente" y "se fundamenta como resultado de las proyecciones inflacionarias que son de público conocimiento y que superarán a lo acordado en el acta paritaria del día 27 de febrero".
Y por ello "solicitamos la reapertura de la negociación lo antes posible".
LEA TAMBIÉN
El jueves pasado desde FEGEPPBA plantearon el "URGENTE llamado a la mesa de paritaria salarial, en la que puntualmente pueda acordarse el adelantamiento de la pauta establecida, para el mes de julio al mes de mayo", como así también reabrir "la negociación en el mes de julio" en función de la evolución que ha tenido la inflación.
"Como resulta de público conocimiento las proyecciones inflacionarias aludidas quedarán superadas una vez publicado los índices inflacionarios correspondientes a los meses de marzo y abril", agrega la carta y afirma que ello genera "el consecuente daño, pérdida adquisitiva, de los salarios de las y los trabajadores".
Ante este escenario que es desde FEGEPPBA requirieron "el URGENTE llamado a la mesa de paritaria salarial, en la que puntualmente pueda acordarse el adelantamiento de la pauta establecida para el mes de julio al mes de mayo y la reapertura de la negociación en el mes de julio", y también "la inmediata convocatoria a las mesas sectoriales comprometidas".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE