Afirman que reabre el Bioparque sólo para escuelas

Edición Impresa

El Bioparque platense reabriría sus puertas esta semana, aunque sólo para visitas guiadas a alumnos de escuelas. Así lo indicaron desde el Municipio sobre el predio del exzoológico, que fue cerrado definitivamente en 2017.

Desde entonces, la Comuna apunta a lograr en el predio una reconversión que se inició con el traslado de los ejemplares que se encontraban aptos a reservas de distintos lugares del país y santuarios en el exterior, para su reconversión en un Bioparque.

Sin embargo, otros animales, por su especie, edad o distinto tipo de condición no pueden ser sometidos al estrés de un traslado y deben obligatoriamente quedarse en el lugar.

En ese hábitat, según indica la ordenanza por el que el Zoológico fue reconvertido, se iniciará ahora un espacio de “preservación y conservación de especies erradicando la concepción exhibicionista que tenían los zoológicos”, afirmaron.

Por esto, afirmaron en el Ejecutivo local, la reapertura de las puertas del lugar, ahora denominado Bioparque, “no contemplará al público en general”.

El intendente, Julio Garro, anunciará formalmente esta reapertura en los próximos días, con la presentación de un programa de gobierno que comprende a alumnos de jardines y escuelas de la Ciudad, para “realizar un recorrido educativo y de concientización sobre la conservación de las especies”.

En ese contexto, el jefe comunal prevé presentar las obras que se hicieron en el lugar para acondicionar el ambiente de unos 500 ejemplares de distintas especies que quedaron alojados en el lugar. Entre ellos se encuentran distintos tipos de monos y chimpancés, yaguaretés, flamencos, yacarés y cóndores.

Las escuelas interesadas en acudir, informaron, podrán inscribirse a través de la página web “bioparque.laplata.gob.ar”. En ese mismo sitio se indica que ya fueron trasladados 107 ejemplares y que el próximo es el hipopótamo, que tendrá destino en la reserva Tekove Mymba, en Entre Ríos.

POLÉMICA

El estado del Bioparque platense había sido objeto de polémica en el ámbito del Concejo Deliberante local, luego de que se retrasara tres años la fecha inicial propuesta para la reapertura del lugar, fijada en principio en 2020.

En 2022, un expediente oficial remitido al Concejo Deliberante indicaba la deceso de más de 50 ejemplares durante la pandemia, lo que encendió luces de alarma en la oposición y el reclamo de reapertura.

Además, desde el Frente de Todos presentaron reiterados pedidos de informes y de visita al lugar, lo que hasta ahora le fue denegado, motivo de fuertes críticas por parte de la oposición local.

El cierre del Zoológico, en 2017, se produjo poco después de la muerte de la histórica elefanta Pelusa, lo que coincidió con el cambio en la concepción del trato a los animales y el daño que conlleva el exhibicionismo del modo conocido hasta el momento. “El espíritu del Bioparque será concientizar a las nuevas generaciones”, dijeron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE