Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

¿Y si Argentina en realidad ganó la Cuarta? El Bafici abrió con una “buddy movie” sobre un Mundial perdido

Protagonizada por María Villar y Tamara Leschner como dos periodistas que investigan una Copa del Mundo aparentemente olvidada, "Último recurso", la comedia de Matías Szulanski, mezcla fútbol, comedia y delirio

¿Y si Argentina en realidad ganó la Cuarta? El Bafici abrió con una “buddy movie” sobre un Mundial perdido
Pedro Garay

Pedro Garay
pgaray@eldia.com

22 de Abril de 2023 | 01:21

¿Y si Argentina no ganó en Qatar la Tercera, sino la Cuarta? ¿Si la primera vez que Argentina salió campeona mundial fue en un Mundial perdido de 1926? Esa es la premisa de “Último recurso”, la película que abrió una nueva edición del Bafici, aprovechando que la espuma por la obtención del campeonato mundial de fútbol sigue todavía efervescente.

Una de sus protagonistas, María Villar, dice al respecto que cuando Argentina salió campeona del mundo en Qatar, de hecho, pensó en la película y en el retrato de “esa urgencia, esa urgencia de ganar la Tercera: la película termina hablando de esa argentinidad, el único país donde ganar en 1926 un Mundial tendría relevancia”.

Pero no es una película urgente nacida del deseo de lucrar con La Scaloneta: el proyecto nació en 2018 y quedó en un cajón hasta 2021, cuando fue rodada. Y, como dice Tamara Leschner, la otra protagonista del filme, “lo gracioso es que es una película hecha por toda gente que no le interesa el fútbol”. Quizás por eso es que la propuesta del director Matías Szulanski es menos futbolera que juguetona: la historia de un Mundial perdido, jugado en 1926, que ganó Argentina con un goleador judío que luego los nazis ocultaron al mundo. ¿O se trata todo un elaborado engaño?

Eso intentan desentrañar Laura y Julia, la primera una periodista ya cínica en una revista en vías de extinción, la segunda su nueva asistente, que un día reciben un misterioso paquete que indica que existió un campeonato mundial en 1926, que Argentina ganó gracias a un ilustre pero olvidado goleador. Vendrán más paquetes, cada uno conteniendo elementos de un extraño misterio: en la selección alemana jugaba Mengele, podría haber un complot nazi para ocultar la humillación aria de aquella final, mientras una obra teatral de los 50 devenida película de René Mugica, “El centroforward murió al amanecer”, parece revelar aristas de un misterio que podría incluir la manipulación genética en su conspiranoico relato.

Pero ante todo, el nuevo filme de Matías Szulanski se podrá ver el día de la apertura, que se verá mañana y el próximo sábado en el Bafici, antes de su estreno comercial el 4 de mayo, es una “buddy movie”, una comedia de desventuras protagonizada una pareja despareja: “La consigna era que a Tamara no le importaba nada, y María la miraba como lo que pudo haber sido y no fue: se ve en ella, una ella un poco más joven, con inquietudes, con cosas para hacer, pero le pasó un poco la época. Entonces, la mira con rencor, no quiere que fuera feliz. Esa era la consigna en las interacciones”, explica el director.

Con destellos de Buster Keaton o “Los tres chiflados”, Leschner y Villar (que se entusiasmó con el proyecto, cuenta, por esta arista cómica: “Lo sentí como un desafío, la posibilidad de hacer algo que no venía haciendo”) se tiran el pelo, se pegan, se celan y colaboran a regañadientes, gracias a la “complicidad”, dice Villar, que construyeron en escena y fuera de ella. “Nos entendíamos al segundo”, agrega Leschner, sobre una química que, según Szulanski, se dio “de forma bastante natural”.

Ahora, detrás de la comedia slapstick y el humor seco de “Último recurso”, de su trama delirante y rizomática, de su propuesta lúdica, se esconde un gesto nostálgico. Allí está “El centroforward nació al amanecer” en el centro de la trama, un brindis por un arte juguetón que nunca tomó el escenario principal del cine nacional; también el viejo fútbol, el viejo periodismo, los viejos formatos: revistas, hemerotecas, casetes se pasean en una película que es, dice Szulanski, “un homenaje a un periodismo que está desapareciendo, ya no sale un Watergate. Es un comentario para ilustrar un poco el mundo, cómo está cambiando y cómo quizás uno anhela como era antes”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla