Alerta por la estampida en las cotizaciones libres

Edición Impresa

El valor de los diferentes dólares financieros y el blue y la estampida de las cotizaciones de los últimos días ponen nuevamente en estado de alerta a los operadores y empresas.

Muchos de ellos siguen con atención, más allá de los ruidos propios de la situación política y económica, la evolución del contado con liquidación y la forma en que se mueven el blue y el MEP, ya que se entiende que cuando la distancia entre ambos comienza a amplificarse, se suele estar en presencia de un ciclo que puede durar varios días, hasta que finalmente en algún momento del tiempo ambos convergen, por lo general al precio más alto.

Cuando los precios se espiralizan los especialistas de la city saben que lo más conveniente es dejar de vender ya que mantener los billetes en caja es una sabia decisión, pues cuando las subas diarias son de cierta magnitud, reponerlos puede ser a pérdida. De ahí la escasez que se estaría registrando en algunos puntos específicos de la plaza.

Pero un dato que encendió las alarmas en los últimos días fue el referido a la forma en que se desenvuelven los depósitos en dólares, habida cuenta de lo sucedido en las últimas cuatro ruedas, es decir entre el 13 de abril y el último dato disponible.

En efecto, si se considera que al cierre del 19 de abril, el saldo alcanzaba a los U$S15.966 millones y se lo compara con el correspondiente al 13, se registró una caída de U$S148 millones en apenas cuatro días hábiles.

En el caso de las cajas de ahorro, el saldo pasó de los U$S12.333 millones a U$S12.120, lo cual implica una baja de U$S213 millones, es decir casi el 2%, siendo el peor día el 17, cuando se perdieron 157 millones, según Iprofesional.

En cuanto a la apertura por montos, aquellos inferiores al millón de dólares bajaron en 26 millones, pero lo más preocupante pasa por los mayoristas, pues la salida de fondos fue de U$S187 millones, de los cuales U$S138 millones corresponden a los superiores a los 20 millones de dólares.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE