¿Sos argentino y querés trabajar en España? Abren nuevos cupos: requisitos y cómo anotarse
| 27 de Abril de 2023 | 09:13

En medio de la crisis económica que afecta a la Argentina, España lanzó una convocatoria de argentinos para trabajar y vivir en ese país, con una paga de entre 200 y 300 euros por mes.
El llamado es a través del programa internacional Visa Working Holiday que permite la llegada de extranjeros a distintos países para trabajar sin experiencia laboral previa.
Mediante la visa, los extranjeros no sólo pueden acceder a trabajo sin tener experiencia en el área en que vayan a ser contratados, sino que además facilita el acceso a alojamiento y comidas pagas.
No obstante, lo más saliente de la visa en cuestión es que les permite desempeñarse laboralmente de forma confiable.
La visa permite que una persona visite el país ibérico durante un máximo de 12 meses. Por lo tanto, quienes la obtengan podrán acceder a estudio y trabajos en blanco mientras dure el permiso de estadía.
En el caso del país ibérico, la solicitud acaparó atención en Argentina en un contexto en el muchos miran hacia el otro lado del océano en busca de mejores condiciones de contratación y sobre todo una vida más tranquila.
España se consolida como un destino atractivo para los argentinos por compartir idioma y costumbres, lo que va de la mano de una mejor adaptación tanto en el plano laboral como social.
La Visa Working Holiday es emitida también por otros países como Alemania, Irlanda, Dinamarca o Australia. Para acceder a una Visa es necesario entrar a workandtravelaupair.org y anotarse en el formulario que aparece en la página web.
Cabe resaltar que la visa aplica sólo a personas que tengan entre 18 y 35 años y tengan formación o conocimiento en gastronomía, turismo, hotelería, servicios de restauración, alimentos, bebidas, administración de Empresas, marketing o comunicación.
Para acceder a una Visa es necesario entrar a workandtravelaupair.org y anotarse en el formulario que aparece en la página web.
También debe señalarse que para ingresar a España se exige la "solicitud ETIAS", donde se pide completar los siguientes datos: nombre completo del viajero, su fecha de nacimiento y el país de residencia y datos de su pasaporte.
En febrero de este año se abrió la primera tanda de inscripciones para aplicar y este martes 25 de abril se habilitaron nuevamente los cupos.
Eso sí, hay que tener en cuenta que los consulados liberan turnos limitados en función de las capacidades disponibles, así que es recomendable ingresar periódicamente a la página web www.cgeonline.com.ar hasta encontrar turnos disponibles para obtener citas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE