Mayo llega con diez aumentos que se sentirán en el bolsillo y en la inflación

Tras los números de la inflación de marzo, que según el Indec alcanzó un pico de 7,7%, y otro aumento proyectado que superará al 7% para abril, según estimaciones, no se registran perspectivas de que en el mes venidero se logre cierto alivio en ese sentido.

En ese sentido, para mayo hay varios aumentos oficialmente autorizados que van a impactar en el índice general del IPC del Indec, que también tendrá arrastre sobre el resto de los precios -sobre todo en el rubro de alimentos-. Entre ellos se registran aumentos de luz, gas, colegios privados, prepagas, transportes, empleadas domésticas, alquileres, naftas y combustibles, peajes y tasas de tarjetas de crédito.

Luego de una semana fatal, donde el dólar tuvo un aumento que rozó los $500, los precios tuvieron aumentaron sin escalas. El quinto mes del año llega con algunos aumentos previstos que se encuentran atados a los datos de inflación del último mes.

La tarifa de luz

Esta suba afectará al sector con ingresos más altos y a quienes no solicitaron mantener los subsidios. De esta forma, habrá un aumento aproximado de un 60%, según la Secretaría de Energía. Es decir, afectará a los denominados "hogares N1", que son más de 4,5 millones y deberán asumir el costo neto de la electricidad. Asimismo, desde el ENRE justificaron que "será el último aumento del año".

La tarifa de gas

Esto fue confirmado por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) donde afirmó que rondará el 25% en las facturas finales, según confirmaron fuentes oficiales. 

Un usuario residencial promedio de 79 metros cúbicos por mes del Nivel 1 (sin subsidios) puede pasar de $4.700 por mes a $5.600, un 20% aproximadamente. Para el Nivel 2 (ingresos bajos), de $2.000 a $2.600 por mes (un 32%). Y para el Nivel 3 (ingresos medios), de $3.500 por mes se va a $4.200, un 20% aumento.

Transportes

Los pasajes de colectivos, anunciados anteriormente, tendrán aumentos en los diferentes tramos. De esta manera, el boleto mínimo de colectivos (entre 0 y 3 kilómetros) pasará de $39,59 a costar $42,57, mientras que las siguientes secciones valdrán $47,55 (tramo de 3 a 6 kilómetros), $51,20 (tramo de 6 a 12 kilómetros) y $54,87 (tramo de 12 a 27 kilómetros).

En tanto, el boleto de subte subirá a $67 en mayo, y ya tiene previsto subir a $74 desde el 1º de junio y llegar a $80 en septiembre, tarifa que se mantendrá hasta fin de año. Por su parte, el Premetro tendrá hasta junio un valor de $20.

En cuanto a las tarifas de los trenes, el costo de los pasajes quedará de la siguiente manera a partir del lunes próximo: las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa costarán $26,82; mientras que el boleto en las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte valdrá $20,72.

Prepagas

Los afiliados a la medicina privada fueron notificados a fines de marzo, donde el aumento de las cuotas tendrá un aumento aproximado de 3,43% o del 4,76%. Los aumentos dependerán de los ingresos declarados entre el 1 y el 20 de este mes de forma online en la Superintendencia de Servicios de Salud.

Asimismo, comenzaron a llegar notificaciones, deben ser con al menos 30 días de anticipación, de nuevos ajustes para el mes de junio de 5,49% para todos los usuarios por igual.

Empleadas domésticas

Para mayo, tendrán un aumento de un 7% y en junio un aumento del 6%, quedando completo el total del 27% alcanzado en la última revisión sobre las remuneraciones mínimas del personal.

En el caso de las empleadas que cobran por mes, en mayo recibirán el ajuste del 14% que las personas que cobran por hora recibieron en abril.

Alquileres

Este mes, los inquilinos sufrirán un aumento del 95,94%. A pesar de los rumores de cambio, la ley de alquileres continúa vigente y el aumento alcanzará a aquellos que deben renovar el contrato luego de 12 meses. 

Naftas

Luego del acuerdo con el Gobierno en este mes, las petroleras continúan con nuevos ajustes y aumentará un 4% las naftas y el gasoil a lo largo y a lo ancho del país. Asimismo, cabe destacar que hay topes de aumentos mensuales hasta el próximo 15 de agosto. 

Colegios privados

La Provincia autorizó una suba en las cuotas de los colegios superior a lo propuesto en "Precios Justos" y será de un 6,7% en todos los institutos en todos los institutos con subsidio estatal. El aumento fue anunciado desde esta semana y afecta a las familias de 1,3 millones de alumnos.

Peajes

Circular por las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires costará un 40% más que este mes, luego de un aumento en marzo de un 45%. Alcanzará a las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno y Alberti, Salguero, Sarmiento, Illia y Retiro II y el Paseo del Bajo.

Asimismo, el Acceso Norte y Oeste también tendrán un incremento en sus tarifas de un 50% para mayo y un 40% para el mes de agosto.

Tasas de refinanciación de tarjetas de crédito

A partir del quinto mes del año, será más caro refinanciar los saldos adeudados del resumen de la tarjeta. El mínimo de la tarjeta tendrá un interés del 80%. Esa tasa se aplicará sobre los saldos de hasta $200.000, mientras que en junio el aumento pasará a un 88%.

aumentos
mayo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE