
Piquete de estudiantes en pleno centro de La Plata contra el veto de Milei
Piquete de estudiantes en pleno centro de La Plata contra el veto de Milei
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Arrestan a un joven deportista de La Plata acusado de difundir y traficar pornografía infantil
De madrugada, se metieron y arrasaron con una vivienda: se llevaron desde las puertas hasta el bidé
ANMAT puso la mira en otro laboratorio: suspendió la producción de Aspen
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Cuál es la principal hipótesis de cómo murió el turista argentino hallado sin vida en Río de Janeiro
Discapacidad: municipios, la Provincia y entidades avanzan en una agenda común
VIDEO. Qué se sabe del joven que perdió el control de su caballo y cayó: sigue grave
Dramáticas historias de argentinos expulsados por el gobierno de Trump
Aplazo en comportamiento: una banda saqueó la casa de una maestra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tan pronto como ChatGPT empezó a funcionar, los hackers intentaron penetrar el chatbot de inteligencia artificial, tratando de anular sus mecanismos de seguridad para que pudiera dar respuestas perturbadoras u obscenas.
Pero ahora su fabricante, OpenAI, y otros importantes proveedores de inteligencia artificial como Google y Microsoft, trabajan en coordinación con el gobierno federal para permitir que millones de hackers pongan a prueba los límites de su tecnología.
Algunas de las cosas que intentarán encontrar: ¿Se puede manipular a los chatbots para causar daños? ¿Compartirán con otros usuarios la información privada que les conferimos? ¿Y por qué asumen que un doctor es hombre y un enfermero es mujer?
“Es por esto que necesitamos a miles de personas”, dijo Rumman Chowdhury, coordinadora del evento masivo de hackeo que se planea para la convención de hackers DEF CON en Las Vegas.
Se prevé que el encuentro atraiga a varios miles. “Necesitamos a muchas personas con una amplia gama de experiencias de vida, conocimientos del tema y antecedentes de hackeo de estos modelos y tratar de encontrar problemas que entonces podemos dedicarnos a solucionar”.
Cualquiera que haya probado ChatGPT, el chatbot Bing de Microsoft, o el Bard de Google habrá notado rápidamente que tienen una tendencia a inventar información y presentarla con toda confianza como un hecho. Estos sistemas, desarrollados en lo que se conoce como grandes modelos de lenguaje, también emulan los sesgos culturales que han aprendido al ser entrenados con la gran cantidad de documentos que se han publicado en Internet.
LE PUEDE INTERESAR
El helado de pistacho corre riesgo: la producción y la venta limitada en Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Super Mario Bros: de videojuego legendario a ser la película del año
La idea de un hackeo masivo atrajo la atención de funcionarios del gobierno federal en el último mes de marzo durante el festival South by Southwest en Austin, Texas.
Allí, Sven Cattell, fundador del AI Village de DEF CON, y Austin Carson, presidente de la organización no gubernamental de inteligencia artificial responsable SeedAI, ayudaron a encabezar un taller en el que se invitaba a estudiantes de colegios comunitarios a hackear un modelo de inteligencia artificial.
Carson dijo que esas conversaciones eventualmente se transformaron en una propuesta para poner a prueba modelos de lenguaje de inteligencia artificial siguiendo los lineamientos del plano de la Casa Blanca para un acta de derechos de inteligencia artificial — un conjunto de principios para limitar los impactos de sesgos algorítmicos, darle al usuario el control de sus datos y garantizar que los sistemas automatizados sean utilizados de una forma segura y transparente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí