La inflación de abril: solo en alimentos y bebidas, la suba de abril superó el 10%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) subió 8,4% en abril, impulsado por los rubros Alimentos y Bebidas, junto con Indumentaria y Calzado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

De esta manera, la inflación minorista alcanzó al 32% en el primer cuatrimestre del año y al 108,8% en los últimos 12 meses.

Los rubros con mayor aumento durante el mes fueron Prendas de vestir y calzado, con el 10,8% explicado “por cambios de temporada”, detalló el Indec, junto con Alimentos y bebidas no alcohólicas, con el 10,1% de suba, “por los incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; Azúcar, dulces, chocolates, golosinas”, entre otros.

También se destacaron las subas del 9,9% en Restaurantes y hoteles, 8,6% para Equipamiento y mantenimiento del hogar.

El aumento del 10,1% en Alimentos y bebidas “fue el que más incidió en todas las regiones”, explicó el organismo estadístico.

Según detalló el organismo, los diez alimentos que más subieron durante el cuarto mes del año tuvieron ajustes por arriba del 10%. Lo que más subió fue el tomate redondo, que pasó de $426.62 a $697 por kilo, un 63,4% de variación en el mes. Le siguieron el kilo de pollo entero, que saltó de $621,50 a $774,33 (26,4% de incremento) y el azúcar, que costaba $293,61 en marzo y promedió los $355,67 en abril (21,1%).

Fue pronunciado también el ajuste de precio de la docena de huevos de gallina, que se encareció $128,27 en solo 30 días, pasando de $616,35 a $744,62 (20,8%).

Apenas por debajo aparecen la naranja y el filet de merluza fresco, que tuvieron aumentos del 19,8% y 19% respectivamente. También aparecen entre los diez alimentos de mayor ajuste la manteca (12,2%), el arroz blanco simple (11,3%), el queso cremoso (10,8%) y las galletitas dulces (10,4%) envasadas sin relleno.

Si se mira un poco más allá de los diez alimentos de mayor aumento, se encuentran otros incrementos que, si bien estuvieron por debajo del 10% mensual, superaron al IPC general (8,4%). Ese fue el caso del queso pategrás (10%), la batata (9,4%) y la salchicha tipo viena (9%).

En el otro extremo se encuentran seis alimentos del rubro “frutas y verduras”, que registraron bajas de precios en el último mes. Lo que más bajó fue el limón, que costaba $348,47 por kilo en marzo y redujo su valor a $283,56 en abril. Luego le siguieron la cebolla (-12%), el zapallo anco (-5,1%), el kilo de papa (-2,5%), la manzana deliciosa (-2,1%) y la banana (-0,2%).

Fue pronunciado también el ajuste de precio de la docena de huevos de gallina, que se encareció $128,27 en solo 30 días, pasando de $616,35 a $744,62 (20,8%).

Apenas por debajo aparecen la naranja y el filet de merluza fresco, que tuvieron aumentos del 19,8% y 19% respectivamente. También aparecen entre los diez alimentos de mayor ajuste la manteca (12,2%), el arroz blanco simple (11,3%), el queso cremoso (10,8%) y las galletitas dulces (10,4%) envasadas sin relleno.

Cabe aclarar, que es común ver variaciones muy marcadas en las frutas y verduras (aumentos y bajas) de un mes a otro, debido a los cambios que se producen en la oferta y demanda por cuestiones de estacionalidad.

Las dos divisiones de menor variación en abril fueron Educación, con el 5%; y Bebidas alcohólicas y tabaco 3,8%.

A nivel de las categorías, Estacionales lideró el aumento con el 12,6%; seguida por el IPC Núcleo, con el 8,4%; en tanto que los Regulados registraron un incremento de 4,9%.

 

inflación
abril
Indec

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE