Publican en Francia un manuscrito inédito del filósofo Michel Foucault

Edición Impresa

Un manuscrito inédito e inconcluso aunque “casi terminado” del filósofo francés Michel Foucault (1926-1984) fue publicado ayer en Francia.

El material se publicó prácticamente a cuatro décadas de la muerte de Foucault, bajo el título “Le Discours philosophique” (El discurso filosófico).

En la obra, Foucault desarrolla el tema de qué es la filosofía y para qué sirve en la actualidad, según trascendió ayer a través de la prensa francesa.

El texto

Conocido por sus estudios críticos de psiquiatría, medicina y del sistema de vigilancia y castigo en los penales modernos, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana, Foucault propone en el texto publicado por la editorial Éditions du Seuiluna una nueva forma de hacer la historia de la filosofía.

El autor de “Las palabras y las cosas”, “Historia de la sexualidad” y “Vigilar y castigar” había empezado a escribir el texto en 1966 pero nunca hasta ahora había sido publicado, según se informó.

La edición del manuscrito, que fue hallado en los archivos comprados en 2021 por la Biblioteca Nacional de Francia, estuvo a cargo de los académicos Orazio Irrera, de la Universidad Paris VIII, y Daniele Lorenzini, de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.

Un libro “brillante”

Se trata de un “libro brillante” y “perfectamente construido, elaborado de punta a punta”, sostuvo en el diario francés Le Monde el crítico y filósofo Roger-Pol Droit.

Mientras tanto, el filósofo Christian Ruby señaló en el portal nonfiction.fr que la obra evidencia que para Foucault la filosofía ya no constituye “el fundamento último del saber”, dado que “la verdad perdió su dimensión original”.

Esa ruptura remonta al pensamiento de Friedrich Nietzsche porque “quiebra, desarticula y deshace pieza por pieza la sólida armadura que aislaba el discurso filosófico de todos los demás”.

Antes de morir, Foucault prohibió en un testamento la publicación póstuma de sus obras, pero su último compañero y legatario, Daniel Defert, fallecido en febrero, así como un antiguo asistente del filósofo, François Ewald, aceptaron que se publicaran los textos que sirviesen para aclarar sus conceptos.

Así es que, bajo esa premisa, se publicó una miscelánea de textos (“Dichos y escritos”), seguida por la compilación de sus cursos en el Collège de France (1970-1983) y el paso siguiente fue la identificación de ensayos desconocidos.

“Aún no ha terminado. Quedan por publicar tres volúmenes: un Nietzsche, el curso de San Pablo y el curso de Túnez”, anticipó Ewald, en referencia a la cátedra que en 1965 dictó Foucault en el Departamento de Filosofía de la Universidad de San Pablo.

Foucault estuvo en varias ocasiones en Brasil y en la primera de ellas, en 1965, dictó cátedra en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Sao Paulo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE