Según estimaciones, la inflación de abril aparece como "un piso" y no descartan que en mayo supere el 9 %

Tras conocerse la inflación de abril, con una suba al 8,4 por ciento según los datos oficiales del INDEC, ahora analistas estiman que la cifra de mayo tendrá un piso de 9 por ciento e incluso algunos no descartan que pueda alcanzar los dos dígitos. 

Una consultora, EcoGo, se refirió a los precios en la primera parte del mes de mayo y señaló, a partir de un trabajo de proyección, que "vimos que se están acelerando otras cosas, como pasajes de avión y medicamentos y eso está llevando la inflación ya al 8,5%". 

Según el análisis, "es posible que el dato de abril active nuevas subas en algunos segmentos que la van a acercar a los dos dígitos. Eso va a depender de cómo se comporte la brecha cambiaria la semana que viene". 

El economista Fernando Marull señaló "más allá de que aflojó el dólar paralelo, el daño ya está hecho". "La inflación de mayo sería mayor aún, por el impacto de la crisis cambiaria y tarifas y no bajaría de 9%". Según advirtió, "cualquier movimiento podría llevarlo a dos dígitos. Una devaluación del dólar hoy te gatilla una hiperinflación". 

Otra consultora, LCG, arrojó que "en 15 días los precios acumulan un alza de 4,8%. El promedio de las últimas 4 semanas arroja un aumento del 9% poniendo en evidencia que el dato abril luce como un piso". 

Por su parte, el economista Aldo Abram, de la Fundación Libertad y Progreso, deslizó que "lo más probable es que esté por arriba de 9% y eso suponiendo que no tenemos una corrida contra el peso como la que tuvimos en abril. Los niveles de incertidumbre van a aumentar muchísimo. Podemos llegar a tener una inflación de dos dígitos". 

El economista Camilo Tiscornia expresó que "para mayo esperábamos una inflación un poco abajo del 8%, pero creo que se puede superar". "Hoy una inflación de dos dígitos para mayo no es el escenario más probable pero no se puede descartar", sostuvo. 

Para Iván Carrino, "una inflación de dos dígitos en mayo es un escenario que no se puede descartar de ninguna manera. Me temo que podemos entrar en una situación en la que la alta e inesperada inflación de hoy sea el combustible del aumento de la inflación mañana". 

Cabe señalar que la lista de aumentos de mayo incluye tarifas de luz y gas, Subte (15%), combustibles (4%), prepaga (5%), entre los principales y carga con el arrastre de la escalada del dólar alternativo en los últimos días de abril. 

inflación

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE