
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
River juega con uno menos y empata en uno con Libertad en busca del pase a cuartos de la Copa
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El índice que dio a conocer el Indec superó holgadamente las proyecciones realizadas por el Banco Central tras relevar a distintas consultoras. El impacto en la economía
El Instituto Nacional de Estadística y Censos registró en abril un incremento de los precios al consumidor del 8,4 por ciento llevando la inflación en los últimos doce meses al 108,8 por ciento, la mayor registrada en más de tres décadas. En el primer cuatrimestre de este año el aumento de precios fue de 32 por ciento, según el Indec.
Durante abril el rubro que registró mayores alzas en los precios fue Prendas de Vestir y Calzado (+10,8 por ciento), seguido por Alimentos y Bebidas (10,1 por ciento), Restaurantes y Hoteles (+9,9 por ciento) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,6 por ciento).
El aumento de Alimentos y bebidas fue el que más incidió en todas las regiones. De hecho, subió 10,8% en la región Pampeana; 10,1% en Capital Federal y Gran Buenos Aires (GBA); 9,9% tanto en Noroeste como en la Patagonia; 8,6 % en Cuyo; y 8,4% para el Noreste.
Algunas de las subas más destacadas fueron el 21% en Azúcar; Pollo; 20% para huevos; 19,8% en Naranja, 19% en el Filet de Merluza; 11,3% en el arroz; 10,.4% en galletitas dulces; 10,8% en Queso Cremoso, 10% queso pategrás.
Las dos divisiones de menor variación en abril fueron Educación, con el 5%; y Bebidas alcohólicas y tabaco 3,8%.
Luego de una baja registrada en noviembre del año pasado, cuando la inflación fue 1,4 puntos porcentuales inferior a la del mes precedente, el índice no ha parado de crecer.
LE PUEDE INTERESAR
“La inflación psicológica está en el pequeño comerciante”
LE PUEDE INTERESAR
Los peligros de esta dinámica inflacionaria que se retroalimenta
En marzo la inflación había sido de 7,7 por ciento, en febrero 6,6 por ciento y en enero 6,0 por ciento, detalló el Indec.
El último informe del Banco Mundial resalta que Argentina transita la segunda mayor inflación anual del mundo en el rubro de alimentos, con un 107 por ciento anual, después de El Líbano.
A la par del aumento de la inflación, también se registró una fuerte depreciación de la moneda en los últimos meses.
El dólar cotizó ayer a 238,50 pesos en el mercado oficial, pero alcanzó los 474 pesos en el caso del blue o informal.
La inflación es el mayor problema del gobierno del presidente Alberto Fernández, camino a las PASO, con un escenario político incierto en la coalición gobernante sin candidatos definidos.
“Tuvimos un problema muy serio con la inflación en abril, una corrida (cambiaria) que llevó el dólar de 460 pesos a 500 y pico”, dijo Fernández antes de divulgarse el índice. Y agregó: “Esa subida opera en la cabeza de los argentinos como que va a haber una disparada y se produce una escalada de precios, luego baja el dólar y los precios no”. Sus dichos fueron fuertemente criticados desde la oposición (ver página 5).
El índice de abril superó al proyectado por el Banco Central el viernes de la semana anterior cuando divulgó su informe mensual sobre las expectativas de mercado que estimaron en 7,2 por ciento el aumento de precios durante el mes pasado.
En ese informe que releva las expectativas de las principales consultoras económicas de Argentina, se había estimado que la inflación para todo 2023 alcanzaría el 126,4 por ciento.
Argentina atraviesa dificultades en su economía acentuadas por el impacto de una fuerte sequía sobre el sector agrícola y ganadero proveedor de la mayor fuente de divisas.
El Fondo Monetario Internacional pronosticó que el país alcanzará durante 2023 un crecimiento del 0,2 por ciento de Producto Interno Bruto.
El ritmo inflacionario en el país no parece detenerse en mayo, con varios aumentos de precios regulados y la continuación de la volatilidad cambiaria. Un informe de la Consultora LCG señaló que “en la segunda semana de mayo la suba de precios de los alimentos promedió 3,57 por ciento, acelerando 2,4 puntos porcentuales respecto de la semana anterior”. Agregó que “el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 8,9 por ciento promedio en las últimas cuatro semanas y 8,8% punta a punta en el mismo período. En lo que va del mes acumula un 4,8% de inflación”.
De la mano con la inflación se registra una fuerte depreciación de la moneda
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí