Qué está en juego en las elecciones en Turquía

La crisis económica, las secuelas del terremoto y las relaciones con la Unión Europea marcan un difícil escenario

Edición Impresa

Turquía celebra hoy unas decisivas elecciones parlamentarias y presidenciales que pueden acabar con dos décadas en el poder del presidente, el islamista Recep Tayyip Erdogan. En medio de la crisis económica que sufre el país, estas son las claves de una cita electoral cuyo resultado puede influir también en las relaciones de Turquía con la Unión Europea y en su papel como actor regional.

QUÉ SE VOTA

Se renuevan tanto el Parlamento, de 600 escaños, como el cargo de presidente, que es también el jefe del Ejecutivo con amplios poderes, hasta el punto de poder gobernar prácticamente al margen del Legislativo.

QUÉ SE DECIDE

Compiten por el poder dos visiones: la de Erdogan, decidido a convertir Turquía en una gran potencia islámica, y la de alianza opositora que promete democratizar el país y acercarlo a Occidente. Erdogan asegura que la “supervivencia” de Turquía depende de su victoria y la oposición considera que estas elecciones son “la última salida” de una vía que lleva a la dictadura.

A QUIÉN SE VOTA

Erdogan se presenta a la reelección y lidera una alianza de partidos encabezada por su islamista AKP, que lleva 20 años gobernando el país. Su rival en las presidenciales es Kemal Kiliçdaroglu, jefe del partido socialdemócrata CHP, respaldado por otros cinco partidos, entre ellos nacionalistas e islamistas. El partido de la izquierda prokurda HDP apoya también a Kiliçdaroglu. El tercer candidato presidencial, Sinan Ogan, obtendrá un 3-4 % de los votos.

QUIÉN puede ganar

Los sondeos prevén una victoria de Kiliçdaroglu en esta primera vuelta de las presidenciales, pero podría no tener la mayoría absoluta que evite una segunda vuelta en dos semanas entre los dos candidatos más votados. Para las parlamentarias se espera que ni el bloque de Erdogan ni el opositor tengan mayoría absoluta, por lo que será decisivo el papel del HDP.

¿ACEPTARÍA ERDOGAN UNA DERROTA?

Erdogan ha llegado a equiparar una eventual derrota con el golpe de Estado que sufrió en 2016, alimentando el temor de que pudiera intentar interrumpir el proceso electoral. La oposición ha pedido calma, pero considera que no es probable que ocurran incidentes mayores y el propio Erdogan afirmó el viernes que respetará los resultados.

¿SON ELECCIONES LIBRES?

Libres pero poco equilibradas. El proceso electoral, vigilado por cientos de miles de voluntarios y por observadores internacionales es sólido y difícil de manipular. Sin embargo, Erdogan y sus aliados tienen a su disposición todos los recursos del Estado para convertir cualquier aparición pública en acto electoral, acaparando la atención de los medios. En abril, Erdogan sumó 32 horas de aparición en directo en la cadena pública TRT frente a los 32 minutos de Kilidaroglu.

CÓMO INFLUYE EN EL MUNDO

Se espera que una victoria de la oposición rebajaría las tensiones diplomáticas que Turquía ha mantenido en los últimos años con casi todos sus vecinos y mejoraría sustancialmente las relaciones con la Unión Europea y la OTAN, de la que Turquía es miembro, aunque sin romper con Rusia, socio comercial y político. Erdogan y Kiliçdaroglu han anunciado que recuperarán las relaciones con Damasco, lo que podría acabar suponiendo una retirada de las tropas turcas de Siria.

EL TERREMOTO

Los sísmos del 6 de febrero, que dejaron más de 50.000 muertos en el sureste de Turquía, han dejado una sensación de ineficacia del Gobierno y pueden llegar a inclinar ligeramente el voto a la oposición, aunque en las provincias este efecto es pequeño.

Cientos de miles de habitantes que han buscado refugio en otras provincias del país regresarán hoy al lugar donde están censados para votar, algo que supone un reto para el sistema de transportes.

QUIÉN VOTA

Unos 64 millones de ciudadanos, 3,5 millones de ellos en el extranjero, tienen derecho a voto, y lo habitual es que la participación supere el 85 %.

Unos cinco millones de jóvenes, que nunca han conocido un Gobierno distinto al de Erdogan, votarán por primera vez, mayoritariamente por la oposición, según los sondeos.

CÓMO SE VOTA

La votación transcurrirá entre las 8 y las 17 en unos 50.000 locales electorales. El voto es obligatorio, aunque no se controla en la práctica. La venta de alcohol está prohíbida en la jornada electoral. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE