Investigadores de la UNLP utilizan un microorganismo para mejorar la elaboración del ibuprofeno

Luego de un arduo trabajo, la UNLP compartió una investigación que comenzó en la Antartida y tuvo un grandísimo resultado. La utilización de un microorganismo del continente blanco "para diseñar biocatalizadores muy eficientes para obtener ibuprofeno de alta pureza".

Los investigadores que se desempeñan en el Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) y el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas “Dr. Jorge J. Ronco” (CINDECA), ambos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Ellos, reportaron recientemente resultados de un trabajo conjunto sobre el uso de una proteína de la levadura Candida antarctica -un hongo microscópico formado por una sola célula- para hacer más eficiente la fabricación del ibuprofeno.

Cabe destacar que el grupo de trabajo está conformado por Laura Briand, Carlos Llerena Suster, María Victoria Toledo,Silvana Matkovic y Susana Morcelle. Los mismos, exploraron el rendimiento del biocatalizador con el agregado de diferentes cantidades de sustancias químicas llamadas polioles, para buscar una configuración que resultara más eficiente que los biocatalizadores disponibles en la purificación de ibuprofeno.

 

Investigación
UNLP

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE