Zelenski desmiente tener planes de atacar y ocupar territorio ruso

Edición Impresa

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita en Alemania, negó ayer una información del diario estadounidense The Washington Post según la cual propuso en privado conquistar territorio ruso y volar un oleoducto que va a Europa, y dijo que una ofensiva que planea Ucrania busca sólo recuperar zonas del país ocupadas por Rusia.

EE UU y otros países que dan armas a Ucrania han insistido en que no debe usarlas para atacar blancos en Rusia, y Zelenski prometió varias veces cumplir con eso.

The Washington Post citó ayer documentos de los servicios secretos estadounidenses desconocidos hasta ahora que afirman que, en comunicaciones interceptadas por la inteligencia de EE UU, Zelenski especuló con acciones ofensivas y con el uso de misiles de largo alcance para atacar objetivos dentro de territorio ruso.

El presidente ucraniano fue consultado ayer sobre esta información al dar una conferencia de prensa en Berlín junto al jefe de Gobierno alemán, Olaf Scholz, un día después de que Alemania anunciara un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania y días después de que el Reino Unido prometiera a Ucrania misiles de largo alcance.

“No atacamos territorio ruso, liberamos nuestro propio territorio legítimo”, dijo Zelenski, de pie junto al canciller federal Scholz, en su primera visita a la capital de Alemania desde el inicio de la invasión rusa, en febrero de 2022.

“No tenemos ni el tiempo ni la fuerza para atacar a Rusia. Y tampoco tenemos armas de sobra, con las que podríamos hacer esto”, prosiguió.

“Estamos preparando un contraataque para las áreas ocupadas ilegalmente en base a nuestras fronteras legítimas definidas constitucionalmente, que son reconocidas internacionalmente”, agregó.

CONDECORACIÓN DE LA UE

En tanto, Zelenski llegó anoche a París para reunirse con su par francés Emmanuel Macron, tras su exitoso paso por Alemania.

Ambos dirigentes cenaron juntos y discutieron sobre el “apoyo” de Francia a las “urgentes necesidades militares y humanitarias de Ucrania”. Macron reafirmó el respaldo indefectible de Francia y de Europa para restaurar los derechos legítimos de Ucrania y defender sus intereses fundamentales.

El viaje de Zelenski a París no fue anunciado con antelación y se produjo después de que los líderes de la Unión Europea alabaran en Aquisgrán, en el oeste de Alemania, al pueblo ucraniano por su lucha a favor de la libertad.

“Ucrania encarna todo lo que representa la idea europea: el valor de las convicciones, la lucha por los valores y la libertad, el compromiso a favor de la paz y de la unidad”, declaró la jefa de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, Ursula von der Leyen.

Durante el acto de entrega del Premio Carlomagno a Zelenski, el canciller alemán aseguró que Ucrania forma parte “de nuestra familia europea”.

Scholz acompañó al mandatario ucraniano a esta ciudad alemana tras una reunión en Berlín.

Con motivo de su viaje, Berlín anunció el sábado un importante paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 2.700 millones de euros (unos 2.900 millones de dólares).

Scholz aseguró que Berlín apoyaría a Ucrania el “tiempo que sea necesario”, e indicó que su compromiso con Kiev, armamento incluido, ya se eleva a 17.000 millones de euros (18.400 millones de dólraes).

El nuevo paquete incluye docenas de tanques, vehículos blindados, drones de vigilancia y cuatro nuevos sistemas de defensa antiaérea Iris-T.

“Durante la época más difícil de la historia moderna de Ucrania, Alemania demostró ser nuestro verdadero amigo y nuestro aliado confiable”, agradeció Zelenski en el libro de visitas de la presidencia alemana.

Zelenski y su ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, participaron en una reunión con varios ministros alemanes, entre ellos la jefa de la diplomacia Annalena Baerbock, y con el presidente, Frank-Walter Steinmeier.

Las relaciones entre Kiev y Berlín en materia de ayuda militar han sido tensas durante mucho tiempo, y Alemania fue blanco de críticas por no entregar armas suficientes, aunque en los últimos meses intensificó su apoyo.

Pero el viceministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Andrij Melnyk, considera que no es suficiente.

Zelenski aprovechó su visita para pedir a Scholz que apoye la entrega de aviones de combate, algo que Alemania ha rechazado hasta ahora.

KIEV RECUPERA POSICIONES

”La cuestión de los aviones de combate es prioritaria para Ucrania. Necesitamos F-16”, cazas modernos, para defender los cielos ucranianos, insistió ayer Andrei Yermak, jefe de gabinete de Zelenski.

Ucrania intenta recuperar terreno en las regiones de Donetsk y Lugansk (este), así como en Jersón y Zaporiyia (sur), cuya anexión reivindica Rusia.

El jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin, volvió a lamentar la inacción del ejército regular ruso en Bajmut, donde se centran los combates en el este de Ucrania.

Tanto Kiev como Moscú se atribuyen avances en torno a esta devastada ciudad, controlada en su mayoría por las fuerzas rusas.

La viceministra ucraniana de Defensa, Ganna Maliar, informó en Telegram que las tropas de Kiev recuperaron “más de 10 posiciones” rusas en los suburbios de la localidad. “Se siguen librando intensos combates” en la ciudad, añadió.

El ministerio de Defensa ruso afirmó por su parte haber alcanzado sitios que albergaban armas occidentales entregadas a Kiev en Ternópol (oeste) y Petropavlivka (centro-este).

En un inusual anuncio de bajas en el campo de batalla, el ministerio de Defensa ruso informó sin embargo de la muerte de dos de sus comandantes militares.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE