
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde hoy, quienes operen con MEP o Contado con liqui no podrán disponer de esas divisas por 15 días. El informal cerró en $492
Archivo
Escaso de reservas, el Gobierno volvió a endurecer el cepo cambiario. Esta vez lo hizo a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV) con una medida que llegó al final de la rueda de mercado y que afecta a las operaciones con dólares financieros.
El cambio de condiciones se conoció mediante la Resolución General 962 de la CNV (que será oficializada en el Boletín Oficial) y fue anunciada a los operadores al cierre de la jornada. Concretamente provocará que, desde hoy, cualquiera que realice operaciones para hacerse de dólar MEP o Contado con Liquidación no va a poder disponer de esas divisas “por los 15 días posteriores para realizar una nueva transacción de ese tipo con ese dinero”, según tradujeron fuentes del mercado.
La medida apunta a restringir una operatoria alternativa sobre la que el Gobierno interviene a diario y a la que recurren personas y empresas ante las dificultades para acceder al dólar oficial.
Lo que se pretende es bloquear los arbitrajes especulativos realizados con las divisas obtenidas por la vía financiera.
La resolución pone la mira en las operaciones con los bonos AL30 y GD30, es decir, aquellos sobre los que concentra su intervención el Banco Central para tratar de administrar los precios que se publican del dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL), e implica un “parking” de 15 días para quien compra divisas por esa vía. Es decir que quien adquiera dólar MEP operando GD30 o AL30 deberá esperar otros 15 días para volver a comprar dólares a través de la Bolsa. “Vas a poder enviar esos dólares a tu cuenta bancaria y retirarlos si querés. La restricción de 15 días es para vender contra activos dolarizados o volver a comprar por ese plazo”, se aclaró extraoficialmente.
La medida, aseguraron en la CNV y coincidieronn en el mercado, busca frenar un “rulo” que se hacía comprando dólares “baratos” mediante esos bonos con precio intervenido para revenderlos mediante otros activos y más caro. Ese diferencial, apuntaron, tiene impacto sobre las reservas del Central que ayer marcaron un nuevo mínimo en 7 años al caer debajo de los US$33.000 millones (quedaron en US$32.907 millones, según el dato preliminar) al retroceder en US$155 millones más durante la jornada.
LE PUEDE INTERESAR
Bullrich y De Pedro se cruzan por el policía que mató a un ladrón
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Penas: “El vecinalismo propone cercanía, menos grieta y más diálogo”
“Lo que se busca es bloquear maniobras especulativas. Impedir el ‘rulo’ generado por el diferencial que obtiene quien se dolariza a través de bonos donde opera el BCRA obteniendo con ello un tipo de cambio menor y luego procede a repesificar a través de otro bono o letra obteniendo un mejor valor implícito y generando automáticamente una ganancia por arbitraje. Al restringir este circuito, los operadores no podrían comprarle dólares al Central para luego venderlos a través de operaciones con otro valor negociable”, explicaron fuentes de la entidad monetaria.
“El objetivo es ajustar la normativa para reducir la volatilidad de los dolares financieros, corregir distorsiones de precios”, completaron voceros de la Comisión Nacional de Valores, que aseguraron que esta decisión “no afecta a minoristas ni empresas”.
El nuevo cepo se conoció al cabo de una jornada en la que el dólar blue quedó a tiro de los $500, tras subir por segunda rueda consecutiva y cerrar a $492 (aunque llegó a venderse a $494). Fueron $2 más que la jornada anterior, acumulando un avance de $6 en lo que va de la semana y $25 más en los días que pasaron de mayo. En total, durante el mes ha subido un 5,3%, cifra que se encontraría por debajo de la inflación en el mismo período.
También los tipos de cambio financieros, sobre los que interviene directamente el Banco Central a través del mercado de bonos, registraron un leve alza.
El dólar MEP subió $1,8 y se negoció a $466,09 con títulos GD30, uno de los más operados. La tendencia alcista se replicó además en el dólar Contado con Liquidación, que es el que se utiliza para girar divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina: con bonos GD30 se pactó a $481,29, $2,4 arriba frente al cierre anterior; con instrumentos Cedears, donde las intervenciones oficiales no impactan directamente, cotizó a $495,1 ($1,6 más con respecto al lunes).
En tanto, el tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $234,95, en lo que fue una suba diaria de $0,6 (+0,2%). De este modo, la brecha con el blue llegó al 110%. Por su parte, el dólar minorista se ofreció en las pantallas del Banco Nación a $244 (+0,2%).
La de ayer fue una buena jornada para las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York. Los papeles de YPF encabezaron la rueda con una suba del 3,5%. En el mercado vernáculo, el S&P Merval operó con una leve alza del 0,5%. Los bonos del último canje de deuda mostraron un comportamiento dispar, dependiendo de la legislación y vencimiento. Los bonares avanzaron hasta 3% (AL41D) y cedieron 1,66% (AL35D). Estable, el riesgo país terminó en los 2.577 puntos básicos.
Según los analistas, la escasez de reservas limita el poder de fuego del Banco Central para intervenir en el mercado cambiario. Así lo explicaron en la sociedad de Bolsa Delphos Investment: “La semana pasada, las reservas brutas descendieron US$433 millones, a pesar de que el Central compró US$302 millones en el mercado oficial. Para limitar las pérdidas de divisas, la entidad monetaria no intervino en los financieros durante el jueves, regresando al mercado el viernes con un rol muy reducido a comparación de los primeros días de la semana. Todas las miradas están puestas en las negociaciones con el FMI, que probablemente se extiendan hasta principios de junio”, puntualizaron.
Según este análisis, el Gobierno aguarda ansioso un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) que le garantice dólares para contener el mercado cambiario en vísperas de las elecciones.
“El Gobierno intenta que parte de los desembolsos del FMI puedan ser usados para intervenciones cambiarias y así llegar de mejor manera a las PASO. Sin embargo, es probable que el FMI pida correcciones adicionales a cambio de esta posible flexibilización. A esto se suman las restricciones políticas de un año electoral, lo que obligará al Ejecutivo a un sinuoso equilibrio en los meses que vienen. En el centro de todo eso se encuentra el Banco Central con sus intervenciones en múltiples mercados”, completaron en Delphos Investment.
DÓLAR BLUE
$492,00
DÓLAR CCL
$481,29
DÓLAR MEP
$466,09
DÓLAR QATAR
$491,06
DÓLAR OFICIAL
$244,00
DÓLAR
$234,95
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí