Massa cerró la llegada desde China de mil millones de dólares para reforzar las reservas

Lo harán en concepto de inversiones y desembolsos para la realización de obras vinculadas principalmente con el suministro eléctrico

El ministro de Economía Sergio Massa inició su actividad en China con una serie de reuniones con grupos empresarios con inversiones en la Argentina en las que se acordó el refuerzo de las reservas por casi mil millones de dólares.

En las primeras de las reuniones en Shangai, Massa se encontró con la cúpula del  Grupo Gezhouba (CGGC) que tiene a cargo la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, cuyo desarrollo y financiamiento se encuentra parado por una falla geológica detectada en la segunda de ellas.

En ese marco, se acordó el desembolso de 524 millones de dólares de parte de la empresa china, que completarán los mil millones de dólares del financiamiento acordado para ambos proyectos en el primer semestre.

A eso hay que sumarle otros 70 millones de dólares para completar la planta depuradora de Aysa en el área metropolitana de Buenos Aires.

Tras ese encuentro Massa mantuvo un contacto con la empresa Power China, para explorar la posibilidad de que el Banco de Desarrollo de China financie la construcción del tramo del gasoducto proveniente de Vaca Muerta que unirá Salliqueló (Buenos Aires) con San Gerónimo (Santa Fe).

Y luego fue el turno de la reunión con State Grid, con quien se cerró otra parte para el financiamiento del proyecto AMBA 1 de transporte y distribución eléctrica y líneas de alta tensión con impacto estimado en 8 millones de personas. En total son 1.100 millones de dólares, de los cuales se concretará un primer giro de 330 millones de dólares.

"Hoy fue un buen día porque avanzamos en desembolsos que a corto plazo alivian las reservas, sino que a largo plazo resuelven temas de generación eléctrica, evitan cortes y permiten generar más competencia para el segundo tramo del gasoducto", señaló a la prensa que participa de la gira.

De las reuniones participó el diputado Máximo Kirchner, quien integra la comitiva de la que también participan la secretaria de Energía, Flavia Royón, los secretarios de Transporte, Diegoi Giuliano, de Asuntos Internacionales, Marco Lavagna, y de Agricultura, Juan José Bahillo, además del presidente del Banco Central, Miguel Pesce, el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, la titular de la Cámara de Diputado, Cecilia Moreau, y el titular de ENARSA, Agustín Geréz.

Más tarde, el jefe del Palacio de Hacienda se reunirá con el Directorio del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS. En este caso se buscará una nueva línea de financiamiento para el país, en especial un tramo que permita aceitar el comercio bilateral con Brasil sin utilizar dólares. Cabe recordar que actualmente la presidencia del NBD está a cargo de Dilma Rousseff.

Tras esta serie de reuniones, la comitiva viajará a Shangai, en este caso para avanzar en la renovación y ampliación del swap que actualmente está vigente.

Massa
China
Reservas
Banco Central

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE