Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |El impacto en la región a partir de mayo

Otra suba: gas y luz; residencial, comercio e industria

El Gobierno dispuso la quita de subsidios para los usuarios de altos ingresos. En la luz, el aumento puede ser de hasta el 87%. Para el comercio chico rondará el 37%

Otra suba: gas y luz; residencial, comercio e industria

Los usuarios de altos ingresos tendrán subas en sus facturas de electricidad y gas / EL DIA

6 de Mayo de 2023 | 02:38
Edición impresa

A principios de la semana se confirmó que en una nueva medida para disminuir el gasto, el Gobierno Nacional avanzó con otra nueva quita de subsidios energéticos. Por un lado, eliminó completamente los aportes oficiales al 35 por ciento de los usuarios de electricidad del segmento de ingresos altos, incluyendo también a aquellos que no se anotaron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), independientemente de su situación patrimonial.

En lo concreto, la medida reflejará a nivel nacional un aumento final en las tarifas superior al 90 por ciento para, según los registros oficiales, alrededor de 5,4 millones de usuarios considerados de ingresos altos.

En el orden Provincial, desde la Secretaría de Energía informaron que a partir de mayo habrá nuevos precios de la energía eléctrica. Para los usuarios de los sectores de menos ingresos (N2), esta medida no tiene impacto, se indicó. Es para los consumidores residenciales de altos ingresos (N1) que implica una quita definitiva por parte de Nación del subsidio al costo de la energía.

“El componente de energía de la factura aumenta un 128 por ciento. El impacto en tarifa final es distinto para cada usuario, y en función de la distribuidora y de los niveles de consumo este aumento puede variar entre un 58 por ciento y un 87 por ciento”, detallaron.

Sin embargo, para los usuarios de este nivel que consuman menos de 400 kwh/mes la medida no tiene impacto. Pero los consumidores que superen un consumo de 400 kwh/mes, el incremento en el costo de la energía es del 128 por ciento y el impacto en tarifa final puede variar entre el 10 y el 60 por ciento, se detalló.

Por otro lado, los grandes usuarios de distribución (GUDIS) que tienen un consumo mayor al 300 kw, ya se encontraban sin subsidio y en este caso, tienen una actualización de los valores de precios de la energía por incremento del monómico que implica un aumento del 62 por ciento.

Y en el caso de los comercios, industrias chicas y organismos públicos, el aumento de la energía es del 37 por ciento, indicó el organismo.

En cuanto al consumo de gas, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) también aprobó hace una semana un nuevo incremento de tarifas para todo el país, que rondará el 25 por ciento en las facturas finales.

En el caso del servicio del gas, el Estado no subsidia directamente a los usuarios, como ocurre con electricidad, aunque mantiene las subvenciones al sector a través del plan de estímulo del “Plan Gas”.

Una fuente de Camuzzi consultada por este diario explicó que “porcentualmente, la variación se da entre un 18 y 26 por ciento, según el tipo de usuario aunque siempre hablando del segmento N1, de altos ingresos”.

Llevado eso al valor en pesos de la factura mensual, el incremento estaría entre los 350 y 1.000 pesos, según tipo de usuario, siempre hablando del segmento N1.

Es importante tener en cuenta que la quita de subsidios es una competencia de la Secretaría de Energía, que dividió la demanda en segmentos de ingresos altos, medios y bajos; y desde abril ya aplicó, como se dijo, una quita de subsidios al segmento N1 que es el de altos ingresos.

Pero otro lado, desde el 29 de abril rige además un incremento de la tarifa en distribución y transporte, lo primero corresponde a Camuzzi y lo segundo a la empresa transportista.

El impacto en tarifa final de luz puede variar entre un 58% y un 87% según el nivel de usuario

Para graficar y distinguir los componentes, una factura que paga cualquier usuario se divide en cuatro partes, aunque quien entrega la factura en la Región es Camuzzi, el valor total a pagar remunera la actividad de todos los actores.

Entonces, un 55 por ciento de la factura es del costo de quien produce la energía; el transporte se lleva un 6 por ciento; los impuestos abarcan el 30 por ciento; y la tarifa de distribución es el 9 por ciento.

La suba, en definitiva, se percibirá mayor debido a que en mayo, con la llegada de las bajas temperaturas, también aumenta el consumo de gas.

Desde 2011 a la fecha, el Estado destinó US$126.000 millones en subsidios a la energía. Solo el año pasado se demandaron US$12.4000 millones (2% del PBI). Para este año, con el ingreso del “Gasoducto Néstor Kirchner”, la caída de los precios internacionales de gas y el aumento de tarifas, los subsidios podrían caer a US$11.055 (un 1,7% del PBI).

Acceso al subsidio

Es fundamental saber que, en este contexto de quita de subsidios, el Gobierno Nacional mantiene abierta la inscripción del registro para solicitar el mantenimiento de los mismo a la energía eléctrica y el gas natural, cuya inscripción es obligatoria en caso de que se desee continuar con el beneficio.

En ese contexto, la Secretaría de Energía de la Nación continúa con operativos territoriales en todo el país con el objetivo de facilitar la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para continuar teniendo la ayuda del Estado para las facturas de luz y gas, un trámite que se realiza en forma online.

En la factura de gas habrá una variación de entre un 18% y 26%, en el caso de cada de consumidor

Esta secretaría dispuso un esquema para completar el formulario de inscripción, donde el usuario deberá tener a mano su factura de luz y gas y su documento (DNI) como requisitos mínimos para completar los datos requeridos.

Los interesados deberán ingresar al siguiente sitio Web: www.argentina.gob.ar/subsidios y realizar un trámite que en principio debería demorar sólo unos minutos, según se sostiene desde el Gobierno Nacional.

Antes de empezar el trámite vía online se recomiendan tener en mano el número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red. Se puede ingresar al siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/subsidios/facturas

Además, se necesita el último ejemplar del DNI, el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años y los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

Por último, se debe poseer una dirección de correo electrónico.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla