

EN Caracas, la cerveza artesanal se va haciendo un lugar / EFE / Rayner Peña R.
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a las numerosas dificultades que se dan en el país caribeño, este sector viene avanzando a paso firme en los últimos años
EN Caracas, la cerveza artesanal se va haciendo un lugar / EFE / Rayner Peña R.
Carlos Seijas Meneses
José Luis Ortuño comenzó, hace seis años en la cocina de su casa, un proyecto que hoy está materializado en un local en Caracas llamado Cheers Factory, donde, junto con su socio, Fritz Wagner, produce y vende cerveza artesanal, con la aspiración de que esta bebida se convierta “en parte de la cultura del venezolano”.
En su pequeña fábrica ubicada al lado del establecimiento, donde reciben a los interesados en conocer el proceso de preparación, elaboran cinco tipos diferentes de cerveza con los que buscan conquistar el paladar del público venezolano, acostumbrado a “cervezas suaves” con un “bajo contenido de alcohol”.
“Nosotros, como cervecería, nos diferenciamos de las otras en el sentido de que, a pesar de que somos cervezas artesanales y buscamos la manera de ofrecer algo nuevo, algo diferente, siempre afinamos todos nuestros estilos a lo que es el paladar venezolano”, explicó Ortuño, de 30 años.
l objetivo, prosiguió, es ofrecer al cliente una bebida que sea “una introducción a este mundo de las cervezas artesanales”, sin dejar de lado lo que le gusta al venezolano: “mucha cantidad” en un “período corto de tiempo”.
Para “introducir al público que no está acostumbrado” a esta bebida, recomiendan a aquellos que acuden al local comenzar con una “Honey Blonde”, una cerveza “rubia” caracterizada por ser “bastante suave” y, al mismo tiempo, “muy compleja”, con “miel, jengibre (y) concha de naranja”.
Entretanto, para los paladares conocedores, está la IPA, con un color intenso, un “amargor fuerte y predominante” y “mucho aroma”. De las cinco, es “la que más se vende”, algo que, a su juicio, está relacionado con “ese crecimiento que está teniendo el tema de la cerveza artesanal” en el país.
LE PUEDE INTERESAR
Desde el hospital, Berlusconi criticó al “imperialismo” de China
LE PUEDE INTERESAR
La “zarina de instinto asesino” que combate las ratas en Nueva York
El crecimiento de Cheers Factory “ha sido, en estos seis años, lento pero bastante constante”, afirmó el cofundador de esta marca, que también produce vinos, hidromiel, kombucha y, próximamente, alimentos fermentados, productos que venden en el local, por redes sociales y a través de “socios comerciales”, bodegones y restaurantes.
Ortuño forma parte de un sector que, en las últimas dos décadas, “ha ido tomando un auge” que -indicó- se ha “acelerado muchísimo” en “los últimos tres o cuatro años”.
“Cada vez conozco muchas más marcas de cervezas artesanales (...) y, aun así, estoy convencido de que no somos competencia en ningún sentido. El gremio es, hablando en líneas generales, muy agradecido, muy compañero, muy noble el uno con el otro”, expresó el cervecero artesanal, cuyo día se celebra en el mundo el primer sábado de mayo.
Para Cheers Factory, ambos productores tienen “un plan de crecimiento y expansión bastante ambicioso”, con el que -agregó- buscan que la cerveza artesanal “se convierta ya en parte de la cultura del venezolano”.
“Eso es lo que nosotros queremos, masificar”, afirmó.
El presidente de la empresa Cervecería Tovar, Kilian De Fries, dijo que hay un “movimiento artesanal importante” en el mercado venezolano, donde hace “unos 20 años no había ninguna cerveza artesanal” y “poco a poco ha habido más”, además de que “se ha construido cultura”.
Sin embargo, De Fries aseguró que el sector está “bastante afectado” por la importación de marcas internacionales con un “muy bajo arancel”, con las que los productos locales “tienen dificultad de competir”, lo que “desincentiva” la actividad.
“Los productos importados deberían tener, igual que en otros países, unos aranceles de entrada que permitan que los productos que son fabricados nacionalmente tengan cabida”, dijo.
Señaló que los cerveceros artesanales tampoco tienen una legislación que los proteja, y son regulados por una ley “muy restrictiva” para ellos enfocada, principalmente, en los grandes empresarios.
Actualmente, está en discusión por parte de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) “una ley que va, en principio, a estimular el desarrollo de los artesanales”, quienes han participado en algunos encuentros, donde han manifestado “las problemáticas del sector” a fin de “buscar salida a esos problemas”.
De Fries, con 24 años en el mercado, está convencido de que las condiciones van a mejorar y el sector venezolano se sumará a ese movimiento “espectacular” que hay en el mundo.
Mientras tanto, agregó, seguirán trabajando para “culturizar, sorbo a sorbo”, al venezolano, presentándose como una “opción importante” y “diferente”. (EFE)
Los cerveceros artesanales no tienen una legislación que los proteja
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí