Disperso y hacia arriba: el precio del tomate, ya asusta
Edición Impresa | 7 de Mayo de 2023 | 04:11

A la hora de pensar el menú por estos días, conviene prestar atención a uno de los últimos datos que se desprende de la recorrida por las verdulerías en distintos puntos de la Ciudad: el tomate parece subir la cuesta de los precios sin pausa y sin límite, que ya toca los mil pesos.
El salto sigue la lógica de la notoria disparidad entre comercios que se puede ver en las últimas semanas, ya que también se puede conseguir el mismo producto, el clásico tomate redondo, hasta por un 40 por ciento menos. Puntualmente, el viernes, en una verdulería de 13 y 76, el tomate redondo “cotizaba” a mil pesos el kilo, lo mismo que el perita, otra variante que va bien en la ola para el tuco. De no creer, ya que la semana anterior, el redondo se ofrecía a 350 pesos ó 600 los dos kilos. Si el cartel del viernes no convencía, quien tuviera disposición a recorrer, a unas 30 cuadras de allí, en 10 y 43, se podía conseguir a 550 o 600 pesos el kilo.
Esa es nueva foto de la evolución de precios en los productos de mayor consumo, que realiza este diario en forma semanal. El circuito de la recorrida toca barrios del casco céntrico y la periferia. Así, por ejemplo, con el caso del tomate, pudo observarse que en las inmediaciones de diagonal 74 y 116 volvía a subir, hasta tocar los 789 pesos el kilo. Hacia el lado oeste, cruzando el Casco, en la zona de 38 y 133, un muestrario del escenario general, con 850 pesos a razón del kilo durante el pasado viernes. Eso es casi un 20% más que hace una semana, cuando valía 700 pesos. Entonces, había bajado el mismo porcentaje con respecto a la semana anterior, cuando valía 850 pesos.
En las variaciones de la estacionalidad y especulaciones sobre el funcionamiento del mercado que se realizan en el sector comercial, la ensalada parece afectada por la realidad del tomate. En la lista de precios que consultó este diario, la lechuga sigue en baja después de llegar a valores prohibitivos el mes pasado.
En el lapso de las últimas tres semanas, en a verdulería de 83 y 122, pasó de 1.500 pesos a 500. En 13 y 76, algo parecido: del pico de los 1.800 pesos en este periodo, este fin de semana tocaba los 600 pesos el kilo. Algo parecido en 31 y 73 (1.500 pesos a 600). En tanto, en la verdulería del centro de Los Hornos, en la zona de 137 y 66, la secuencia empezó más arriba en abril, en 1.800 pesos el kilo y terminaba este fin de semana más abajo, en 480 pesos.
El puesto de venta de verduras del área de comercio minorista en el predio del Mercado Regional (situado en 520 y 115), la lechuga estaba a 600 pesos a mediados del mes pasado y este viernes se conseguía a 400 pesos. A unas 20 cuadras, en una verdulería de la zona de 122 y 42 ese producto bajó en tres semanas de 1.300 a 450 pesos.
En uno de los comercios, se analizaba la disparidad y los saltos en el marco de un esquema de comercialización de difícil previsibilidad y con presencia de informalidad. “En una semana y sin que se mueva mucho la mercadería, un producto puede subir al doble o al triple y después bajar a la mitad. Eso es distinto para algunos verduleros que compran por afuera, en las quintas, por ejemplo”, le dijo un comerciante de la periferia de la Ciudad a este diario.
En los comercios consultados también resaltaba la caída, en casos hasta llegar a cero, del recurso de la oferta. La herramienta de atracción para la clientela parecía condicionada por el escenario de aumentos y variaciones constantes de precios. En ese contexto, una de las excepciones, en 83 y 122. Desde hace tres semanas mantenían el atractivo de los dos kilos de papas a 300 pesos (uno a 200). Los mismos precios para la cebolla. Y algo parecido para la manzana: un kilo a 500 y dos a 800 pesos. En cambio, la banana, que bajó de 320 a 300 pesos en kilo, subió en la oferta, de 400 a 500 pesos los dos kilos.
Variación de precios
Semana a semana, el relevamiento de este diario en una decena de verdulerías de la Región más el Mercado Central local, confirma una fuerte dispersión de precios de un mismo producto. La misma verdura o fruta (tipo y calidad) se ve en márgenes que van del 75 al 180 por ciento de costos. Eso, sin que influya la categoría de “caro” o “barato” sobre cada comercio y teniendo en cuenta que todos los comerciantes deben abastecerse en el Mercado Regional local. Este último, un escenario que, admiten en el sector comercial, se quiebra con medios irregulares de provisión.
Se analiza en los comercios y puestos del Mercado, que la diferencia de precios muestra la estructura de negocio que cada comerciante tiene organizada. Por ejemplo, si tiene más de un local del rubro y compra en mayor cantidad para “hacer la diferencia” y también ofrecer la mercadería a menor precio.
No obstante eso, algunos verduleros coinciden en que también depende del margen de ganancia que cada uno quiera obtener. “El dueño sabe si puede sacar la mercadería con el precio que se le pone”, apuntó un comerciante e insistió en que “cada uno conoce a sus clientes”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE