Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
La canasta básica tuvo un salto del 3,1% en octubre: cuánto necesitó una familia para no ser pobre
La Reserva del Lobo venció 2 a 0 a Newell's y se metió entre los ocho mejores
Fuerte malestar por una presunta estafa a estudiantes en un salón de las afueras de La Plata
La ley de Presupuesto y el pedido de endeudamiento con estado parlamentario: cuándo se debatirá
Cierra el plazo para suscribirse a EL DIA y ganar premios espectaculares: cómo anotarse al sorteo
La UNLP otorgará un bono extraordinario de $150.000 a los no docentes
Kinesiólogo condenado en La Plata por abuso sexual a tres pacientes
Escape de gas y fuego en Caballito en la vía pública: “Se propagó en llamas de 12 metros”
Macabro hallazgo en Ensenada: encontraron restos óseos en una calle y buscan develar su origen
“El Diablo viste a la moda 2”: se conoció el tráiler de la secuela más esperada
Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández: el emotivo mensaje de despedida
Viviana Canosa confesó su romance con un famoso periodista: detalles de su vínculo
VIDEO. El “Jack Sparrow” platense llegó en moto para recibir a Johnny Depp
Leo Suárez pasó sin pena ni gloria por Estudiantes: hace las valijas y se vuelve a México
Nicolás Barros Schelotto, el heredero: “Dar lo mejor para Gimnasia”
Positivo impacto ante la cantidad de shows masivos en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar podría llegar a un rango de entre $879 (si fuera que monetizar el 10%) y $928 (si hubiera que emitir 30%) para finales de año
Mientras que el Gobierno espera una desaceleración de la inflación en el dato de mayo que se conocerá esta semana, lo cierto es que la dinámica aún luce explosiva. Para algunos jugadores relevantes del mercado, gran parte del fogonazo de precios tiene que ver con la emisión monetaria que hace el Gobierno.
"El exceso de pesos no ha podido ser controlado, más bien todo lo contrario: la base monetaria y el total de pasivos del BCRA han seguido subiendo a un ritmo creciente, amenazando constantemente la estabilidad de precios", apunta el último informe del banco CMF. Además, el roll over de la deuda en pesos en manos privadas (que viene en caída) le pone más presión a los dólares alternativos.
El documento, escrito por Gustavo Cañonero, dice que es particularmente preocupante que el ritmo de inflación se haya acelerado respecto al crecimiento de la base monetaria en los últimos meses, sugiriendo una caída adicional de la demanda de dinero desde niveles históricamente bajos.
"La falta de confianza en la capacidad de controlar la inflación hace que todo pasivo monetario se anticipe monetizable e inflacionario. En consecuencia, los pasivos totales del BCRA permiten explicar parcialmente el comportamiento del tipo de cambio paralelo (CCL)", señala.
Cañonero incluso sintetiza el problema actual desde una perspectiva histórica. Dice que teniendo en cuenta como han crecido los pasivos remunerados en relación a la base monetaria impresa por el BCRA, mientras el nivel de reservas internacionales se iba contrayendo, hoy la masa de pasivos en pesos del sector público neto representa 21,4% del PIB contra 9% hacia fin de la última administración kirchnerista y 12% hacia el final de la administración macrista.
"Esa diferencia en el nivel de pasivos ciertamente ayuda a explicar por qué la inflación pasó de 27% a más del 100% durante esos 8 años", afirma el ex vicepresidente del BCRA y jefe del Deutsche en Nueva York.
LE PUEDE INTERESAR
En el peronismo de Berisso proliferan los precandidatos
CMF señala que el fuerte deterioro de la situación fiscal sólo agrava la dinámica financiera y el riesgo de una escalada monetaria e inflacionaria. Según sus últimas proyecciones, el déficit primario en lo que resta del año sumaría casi otros $5 billones de deuda pública, prácticamente equivalente a la tenencia privada de esa deuda en la actualidad.
El calendario financiero que sigue enfrentando el Estado, con la gran mayoría de los vencimientos cayendo antes de las elecciones de octubre, son complejos. La dificultad de extender la madurez de los pasivos del sector público más allá de las elecciones de octubre es un elemento esencial al caracterizar los riesgos de los próximos meses.
Según el calendario actual, se esperan vencimientos de la deuda del Tesoro en pesos en manos exclusivamente privadas de casi un millón de millones por cuatrimestre, o 25% de la base monetaria. "El Gobierno puede optar por continuar monetizando gran parte de estos vencimientos, pero a riesgo de desmejorar aún más la dinámica inflacionaria en curso. En este contexto, los canjes de deuda no resuelven mucho: son simplemente un mecanismo para facilitar la monetización de los saldos no deseados por el mercado", afirma la entidad privada.
Tratando de relacionar el riesgo de desfinanciamiento con el impacto financiero, una simulación del valor teórico del dólar paralelo (CCL) en caso que el sector privado no refinancie plenamente sus tenencias actuales, muestra que el dólar podría llegar a un rango de entre $879 (si fuera que monetizar el 10%) y $928 (si hubiera que emitir 30%) para finales de año, según CMF.
"La relativamente pequeña diferencia entre los distintos escenarios de renovación revela la importancia del déficit en ese desequilibrio, que exige un financiamiento fresco cuantioso y le pone un piso a la inflación promedio de 9% mensual", repite Cañonero.
La entidad privada local dice que el impacto de la sequía en las cuentas externas del año corriente, que calcula en pérdidas anuales ya en el orden de US$ 30.000 millones, hace que la escasez de dólares en el año en curso pueda exceder fácilmente los US$ 20.000 millones o US$ 12.000 millones remanentes hasta diciembre.
"Esto es así aún computando una baja importante en el precio y volumen de la energía importada y una considerable contención en las importaciones. Aunque el Gobierno insista en evitar una devaluación racionando las reservas con controles sobre las importaciones y pagos de deuda, el impacto inflacionario es inevitable. Sin dólares en el BCRA, los tipos de cambios no oficiales constituyen los mejores proxies de los meses futuros", advierte Cañonero.
Nota publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí