Las dos caras de la elección en Chaco: mientras JxC festejó, Capitanich quedó en la mira

Un radical buscará desbancarlo en septiembre. En el oficialismo nacional comienzan a tomar distancia del gobernador

Edición Impresa

Mientras el gobernador chaqueño Jorge Capitanich festejó haber sido el dirigente más votado en las elecciones primarias del domingo, Juntos por el Cambio (JxC) celebró haber terminado como la fuerza política con más sufragios y ahora le pone fichas al radical Leandro Zdero, el ganador de la interna opositora que amenaza con desbancar al mandatario kirchnerista en las generales de septiembre.

Mientras, del otro lado de la vereda, la derrota del peronista Capitanich en las PASO para la gobernación de Chaco reforzó la estrategia del oficialismo nacional -ahora Unidos por la Patria- de guardar silencio ante el impacto por el caso Cecilia Strzyzowski.

Según trascendió, tanto en el kirchnerismo como en la Casa Rosada asimilaron con preocupación el resultado del domingo y, si bien el planteo público buscará instalar la idea de que sólo se trató de una interna, con el antecedente de que en las Legislativas 2021 el Frente Chaqueño ya dio vuelta una elección adversa en las generales, admiten que “indudablemente influyó” en la investigación que involucra a referentes de una organización piquetera cercanos al mandatario provincial.

Zdero dio un verdadero batacazo en Resistencia, epicentro de los reclamos por la desaparición de Cecilia: en la capital dobló en votos a su contrincante de JxC y juntos le sacaron casi 20 puntos a Capitanich.

En el total del recuento provincial, el radical le ganó por tres puntos a Juan Carlos Polini (23,07% contra 19,58%, con el 96% de las mesas escrutadas) y entre los dos superaron por seis puntos al frente liderado por el gobernador peronista. En la madrugada del domingo, Zdero y Polini se sacaron una foto y prometieron trabajar juntos para sellar la unidad opositora, clave a la hora de disputarle la hegemonía al actual mandatario.

Y es que bien Capitanich fue el más votado con 192.725 sufragios, seguido por Zdero, que tuvo el apoyo de 121.970 ciudadanos, a nivel de fuerzas políticas JxC se ubicó primera con el 42,66 por ciento de los votos -reunidos con la sumatoria de sus dos fórmulas-. En tanto que el oficialista Frente Chaqueño, liderado por el mandatario provincial, se posicionó en segundo lugar con el 36,83 por ciento.

Dentro de la coalición oficialista, la precandidatura de Capitanich para competir por su reelección concentraba el 98,99 por ciento de los votos, con el 96,10 por ciento de las mesas escrutadas.

En JxC, Zdero se convirtió en el candidato que representará a esa coalición en las elecciones de septiembre al imponerse, con el 54,09 por ciento de los votos, sobre Polini, que cosechó el 45,91%.

Subtitulo: Quién es el arquitecto del triunfo de JxC

El radical Leandro Zdero nació en Quitilipi, está casado, tiene 52 años y tiene tres hijos. Es legislador, arquitecto y docente universitario. En sus redes se lo ve en varias fotos con Patricia Bullrich, pero también junto a Horacio Rodríguez Larreta. Ambos precandidatos presidenciales saludaron el domingo su triunfo en las redes.

“Este domingo los chaqueños votaron sin miedo y dieron el primer paso para dejar atrás una etapa oscura”, celebró Bullrich celebró en Twitter.

También Rodríguez Larreta felicitó al radical y advirtió: “Los chaqueños dieron un mensaje contundente en las urnas. A su entender, “los chaqueños le dijeron basta al modelo de impunidad y privilegios del kirchnerismo que gobierna la provincia hace 16 años”.

El triunfo de Zdero fue, en parte, hijo de la tenacidad porque se rehusó a ser candidato a intendente, como le insistían muchos radicales -sobre todo los que están con el exgobernador Ángel Rozas y que apoyaron a Polini- , se dedicó a recorrer la provincia y finalmente se hizo con la victoria.

 

elecciones 2023

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE