
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Miles de ciudadanos salieron a la calle en Estados Unidos para protestar por el retroceso de los derechos de las mujeres, el día en el que se cumple un año de la histórica sentencia del Tribunal Supremo que acabó con la protección federal del derecho al aborto.
Con lemas como: “Seguimos siendo la resistencia y no vamos a retroceder”, miles de estadounidenses dejaron claro su rechazo a las leyes que han surgido en el último año en muchos estados del país como Texas, donde no se puede abortar más allá de la sexta semana de embarazo, y Wisconsin, donde hay una prohibición total.
“Seguimos en la resistencia y luchando hasta que no tengamos la salud reproductiva que merecemos”, apuntó Lupe Rodríguez, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Latinas para la Justicia Reproductiva, una de las organizadoras de la marcha que se ha celebrado en la capital estadounidense. Medio millar de ciudadanos participaron en las actividades de esta jornada en Washington, que incluyeron una marcha hasta el Tribunal Supremo, donde hace un año se tumbó la sentencia Roe contra Wade, que había protegido a nivel federal el derecho a abortar en el último medio siglo.
“Los políticos que están en contra del aborto necesitan escucharnos porque la mayoría del país está a favor. No nos vamos a quedar calladas”, afirmó Rodríguez, quien recordó que las mujeres latinas son parte del colectivo más afectado por las leyes restrictivas.
“Seis millones y medio de latinas vivimos en los estados en los que se está restringiendo el aborto. Antes era complicado abortar, pero ahora es mucho peor ya que por ejemplo las inmigrantes tienen difícil poder moverse a otro estado”, afirmó.
Cambiar de estado es una de las prácticas a las que se han visto abocadas millones de mujeres para poder abortar. No solo las que deciden no continuar con sus embarazos porque no quieren ser madres en ese momento, sino también aquellas a las que se les detectan problemas de salud en el feto y tampoco pueden abortar en sus estados.
LE PUEDE INTERESAR
El talentoso perrito “ahorrativo” que junta monedas en la alcancía
LE PUEDE INTERESAR
Pañales para caballos y calles limpias en Singapur
Maggie Young, una joven de 22 años del estado de Virginia, conoce muchos casos de chicas que han tenido que “cruzar las fronteras estatales o tener abortos ilegales que son realmente inseguros” y es por ello que decidió sumarse a la marcha en DC.
“Nos trajeron a este mundo en un momento en el que parecía que ser mujer iba a ser genial, pero a medida que crecimos pudimos ver que las cosas se están revirtiendo. Hemos perdido más y más derechos y no queremos perder más”, explica.
Con un cartel que dice “futura practicante de abortos” en esta marcha también está Meredith Britain, estudiante de la Escuela de Enfermería Johns Hopkins, quien espera especializarse en reproducción para “poder traer bebés al mundo, ayudar a las mujeres que quieren quedar embarazadas y también ayudar a las mujeres que no sienten que el embarazo sea lo correcto en ese momento”.
Britain, que espera poder mudarse a la costa oeste cuando se gradúe, alerta sobre una consecuencia futura de la que alertan los médicos, la falta de ginecólogos y obstetras en los estados restrictivos.
La gente no se da cuenta de que quienes dedicamos nuestra vida a atender a las mujeres no nos vamos a mudar a lugares donde esté criminalizado. Los estados que están restringiendo el aborto están perdiendo médicos y enfermeras excelentes porque no vivirán allí”, explica a EFE.
Aunque mucho menos numerosas que las de hace un año, cuando miles de ciudadanos se lanzaron a las calles enfurecidos por la decisión del Supremo, se han celebrado actos en las principales ciudades del país como Chicago, Atlanta o Charlotte, ciudad elegida por la vicepresidenta Kamala Harris para ofrecer un discurso.
“Durante los últimos 365 días, las mujeres de nuestra nación han sufrido las consecuencias de estas leyes que han creado confusión, caos y miedo”, apuntó Harris, quien se ha convertido este año en la cara más visible del gobierno de Biden en la lucha en favor de los derechos reproductivos.
A través de un comunicado, el presidente Joe Biden denunció que los republicanos del Congreso “quieren prohibir el aborto en todo el país”, con una agenda política “extrema, peligrosa y que está fuera de sintonía con la gran mayoría de los estadounidenses”.
En la capital estadounidense también se celebraron actos en favor de la decisión del Supremo como uno organizado por Students for Life America en el que ha participado el ex vicepresidente Mike Pence -candidato a representar al Partido Republicano en las próximas elecciones presidenciales-, firme defensor de las políticas antiabortistas. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí