
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya gira en Silverstone en la primera práctica libre
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky, realizó una recorrida por el Complejo Socioambiental EcoParque Quilmes que continua en obra y se espera que se inaugure entre julio y agosto.
Allí funcionará la planta de separación, clasificación y tratamiento de residuos, "un proyecto completamente novedoso con importancia para replicarlo en el futuro", ya que disminuirá un 35% la basura, afirmó Federovisky.
"Lo que va a haber aquí es un proceso de selección y separación de los residuos domiciliarios de Quilmes en todas las corrientes como plásticos, papel, cartón, vidrio, áridos y compostaje, con la idea de que una vez atravesados todos los pasos de reciclaje y de recuperación salga de aquí únicamente aquello que es considerado rechazo, en dirección al Ceamse (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado)", explicó a Télam Federovisky, que participó del cierre de la conferencia.
Entre sus principales beneficios, "el primero y fundamental es que Quilmes va a pasar de enterrar en el Ceamse prácticamente el 100% de los residuos que produce, a no más del 65-70%, va a haber una reducción inmediata del 35 y 30% de los residuos de la ciudad", enumeró el funcionario.
En segundo lugar, "va a significar un ahorro importantísimo en tiempo y dinero porque el 30% de los residuos no van a viajar los 100 kilómetros que en la actualidad viajan a Ceamse". De esta forma, los camiones del municipio que se utilizan para trasladar los residuos al Ceamse podrán disponerse para "mejorar notablemente la recolección dentro del municipio", añadió el funcionario.
El Municipio de Quilmes es el cuarto más poblado del Gran Buenos Aires con más 636.000 habitantes que generan 466 toneladas de residuos por día. Con este proyecto se permitirá ampliar la recolección a más de 650 toneladas por día, y se contribuirá a la erradicación de microbasurales, a la limpieza estructural de los arroyos y a reducir en un 83% los kilómetros recorridos al Ceamse por año, indicó la cartera de ambiente.
LE PUEDE INTERESAR
Jurado popular para acusado de intentar matar a matrimonio en Quilmes
LE PUEDE INTERESAR
Tres ladrones robaron un automóvil en Bernal Oeste
"Esta planta nos va a dar la idea del funcionamiento de estos sistemas en el conurbano para poder avanzar en dirección a que todos los municipios o buena parte de ellos tengan sistemas similares, y que los residuos que llegan al relleno sanitario del Ceamse sean muchos menos que los que llegan en la actualidad", sostuvo Federovisky y agregó que "esta mega planta de separación y reciclaje es un proyecto completamente novedoso, es un modelo nuevo que de hecho no existe en el conurbano y que es importante para replicarlo en el futuro".
De este modo, el EcoParque contará con una planta de compactación y transferencia de residuos domiciliarios y una planta de separación y clasificación, junto con un galpón de recuperados y elementos sustentables como paneles solares para iluminación y calentamiento de agua. A su vez, el complejo socioambiental, que se inaugurará entre julio y agosto, será operado por una cooperativa certificada que permitirá emplear en blanco a 310 recuperadores urbanos de Quilmes con perspectiva de género en la contratación.
"Todos los espacios en donde se separan los residuos o se los recolecta son bajo techo, no hay trabajo a la intemperie, mejorando las condiciones de trabajo de los cooperadores", añadió el viceministro sobre el espacio, que contará con guardería y sectores de descanso para los trabajadores.
Por su parte, Magda Correal, especialista de la División de Aguas y Saneamiento del BID, que participó del recorrido, señaló a esta agencia que "para nosotros, como banco, mejorar la gestión de residuos sólidos es una de las grandes problemáticas que existen en América Latina y el Caribe".
"Muchos residuos se disponen de forma inadecuada en basurales a cielo abierto, se hacen quemas, van a los ríos y hay que sanear esta situación, que genera muchos problemas de contaminación, situaciones que hay que sanear", sostuvo Correal. Y añadió que este tipo de proyectos "permiten hacer un manejo adecuado de los residuos sólidos, aprovecharlos, venderlos a la industria, mejorar las condiciones de los recicladores y de las personas que subsisten a partir de la recuperación de estos materiales".
Finalmente, Juan Manuel Muñoz, asesor de gabinete del gobierno de Quilmes, remarcó que es "un hito histórico dentro de la gestión» porque la construccción del EcoParque «fue uno de los compromisos que la intendenta Mayra Mendoza asumió". Al respecto, recordó que uno de los problemas que habían detectado era "la falta de una planta de transferencia y compactación de residuos".
"Es un proyecto superador en todos los sentidos porque no solamente tiene planta de transferencia y de compactación sino que además tiene la posibilidad de procesar un montón de residuos, lo que tiene que ver con separación, reciclaje, tratamiento de residuos áridos, residuos de poda, lixiviados, entre otros", concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí