

El fenómeno tendría consecuencias graves para el ambiente en distintos lugares / Web
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Gimnasia busca tres puntos clave ante Unión: hora, formaciones y TV
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según indica un nuevo estudio, el fenómeno se produciría una década antes de lo previsto. Y sería consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero
El fenómeno tendría consecuencias graves para el ambiente en distintos lugares / Web
El Océano Ártico puede quedarse sin hielo durante el verano a partir de 2030 sin importar cuál sea el nivel emisiones de gases de efecto invernadero, y según un artículo científico publicado ayer en la revista Nature Communications, este fenómeno se produciría una década antes de lo previsto.
“Los resultados indican que el primer mes de septiembre sin hielo marítimo podría ocurrir entre los años 2030-2050, sea cual sea el escenario de emisiones” de gases de efecto invernadero, explicaron en el estudio los científicos de Corea del Sur, Canadá y Alemania que utilizaron datos de observación de los años 1979 a 2019 para efectuar estas simulaciones.
El Océano Ártico tiene una superficie de unos 14 millones de kilómetros cuadrados y está recubierto de hielo la mayor parte del año, pero en septiembre la superficie de hielo marítimo se reduce al máximo.
En este caso, la ausencia de hielo implica una superficie inferior a 1 millón de km2, ya que podría quedar hielo residual a lo largo de las costas.
Los científicos climáticos advirtieron que este descenso en el nivel del hielo ártico se produciría “una década antes que las más recientes proyecciones”, aseguró Seung-Ki Min, investigador de las universidades surcoreanas de Pohang y Yonsei y coautor del artículo.
Los investigadores consideraron que la desaparición del hielo podría ser atribuida esencialmente a las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el resto de factores como aerosoles, actividad solar y volcánica son menos importantes.
LE PUEDE INTERESAR
El sueño de los chicos, alterado: uno de cada diez se hace pis en la cama
LE PUEDE INTERESAR
Relativizan rol de las ballenas contra el calentamiento
El hielo marítimo se solidifica por acción del frío y su deshielo no causa directamente la elevación del nivel de los océanos (contrariamente a la del casquete polar o los glaciares) pero tiene de todas maneras consecuencias graves para el ambiente en otros lugares.
La desaparición del hielo “acelerará el calentamiento en el Ártico, lo que puede provocar un aumento de los episodios meteorológicos extremos en las latitudes medias, como las canículas y los fuegos forestales”, explicó Seung-Ki Min.
En verano, el hielo ejerce un papel muy importante porque rebota los rayos solares, destacaron los investigadores en su informe.
En las últimas décadas, el hielo marino del Ártico ha disminuido rápidamente en todas las estaciones del año, con un declive cada vez mayor desde el año 2000.
Un Ártico sin hielo marino -recuerda el equipo- afectaría a las sociedades humanas y a los ecosistemas naturales, tanto dentro como fuera de esa región, cambiando por ejemplo la actividad marina, acelerando aún más el calentamiento de la zona y alterando el ciclo del carbono.
Las modificaciones rápidas y a veces irreversibles de la criósfera (la superficie de la Tierra donde hay agua en estado sólido) ya había motivado una advertencia de parte de la ONU a fines de mayo. En ella se alertaba sobre la necesidad de una coordinación internacional urgente para atajar las consecuencias del cambio climático.
El análisis de los cambios en la criósfera será una de las “principales prioridades” de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), según una resolución aprobada por unanimidad por los países miembros.
La decisión de aprobar la resolución se tomó al ver los “impactos cada vez más grandes de la disminución de la banquisa, del deshielo de los glaciares, de los casquetes de hielo, del permafrost y de la nieve en la subida del nivel del mar”, explicó.
“El tema de la criósfera no sólo es candente en el Ártico o en la Antártida, es también un problema mundial”, se indicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí