Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los objetivos internacionales para limitar el cambio climático exigen duplicar durante esta década el esfuerzo de eficiencia energética conseguido en 2022, que ya fue el doble de la media de los cinco años anteriores, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
En un informe publicado ayer, la AIE explica que el año pasado el avance de la eficiencia, medida en mejoras en la intensidad energética fue del 2,2 %, y eso en gran parte por un contexto geopolítico muy particular marcado por la invasión rusa de Ucrania, que provocó una escalada de los precios de los hidrocarburos.
Ese contexto geopolítico se hizo notar sobre todo en Europa, que fue la región del mundo donde, por necesidad o por voluntad política, más esfuerzos se hicieron para el ahorro de energía. Y eso se tradujo en un alza de más del 8 % en la eficiencia energética.
Ese salto del 8 %, no obstante, está sesgado porque el Viejo Continente tuvo un invierno particularmente suave y porque hubo una contracción de la actividad en algunos sectores. Si se eliminan esos sesgos, el incremento de la eficiencia fue, en cualquier caso, del 4 %.
Los autores del estudio señalan que, sin cambios en las políticas actuales, la progresión anual de esa eficiencia en el mundo para el periodo 2021-2030 sería de alrededor del 2,4 % y la demanda de energía subiría a un ritmo del 1 % anual, como en 2022.
En resumen, eso permitiría conseguir sólo la mitad del ahorro de energía que habría que lograr para encarrilarse en el escenario de las cero emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) en 2050, que puede permitir un calentamiento climático de menos de dos grados.
LE PUEDE INTERESAR
La UBA entregará el Honoris Causa a Fernández Meijide y a Daniel Salvador
Para cumplir con las metas de los Acuerdos de París sobre el cambio climático, habría que acelerar la acción en términos de energía para una velocidad de crucero del 4,3 % anual esta década, insiste el informe.
Un escenario que, según la AIE, no sólo “se puede realizar”, sino que además de los beneficios climáticos, aportaría otras ventajas, como la creación de 12 millones de nuevos empleos para 2030, la reducción de la pobreza energética (800 millones de personas más tendrían acceso a la electricidad) o el recorte de las facturas energéticas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí