Ya está en marcha la elección de los farmacéuticos
Edición Impresa | 10 de Julio de 2023 | 05:19

Los farmacéuticos comenzaron a votar por correo en el marco de una nueva elección de autoridades en el colegio profesional bonaerense. Cerca de 8.000 matriculados tienen la posibilidad de elegir entre dos listas: la que lleva a la actual presidenta de la entidad, Isabel Reinoso, y la otra lista está encabezada por la presidenta del colegio de Farmacéuticos de La Plata, Alejandra Gómez.
La votación presencial podrá realizarse sólo en la sede central del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, ubicada en calle 5 entre 51 y 53 de La Plata. Pero antes pueden enviarse fotos por correo desde las distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires.
El voto es obligatorio y por eso le piden a los matriculados hacerlo cuánto antes en caso de no asistir en forma presencial el 27 y 28 de julio de 8.45 a 16,30 y el sàbado 29 de julio de 10 a 16. Ese sábado también se realizará el escrutinio en la asamblea que se realizará en la sede central del colegio de Farmacéuticos provincial.
DOS LISTAS
Para estas elecciones hay dos listas en pugna. La actual presidenta Isabel Reinoso encabeza la Lista 8 y va acompañada por Leandro Auge como candidato a secretario, Claudia Galuppo, Stella Ligo, Susana Milagro, Eduardo Gutkind (Voc), y Christian Riveros como candidatos a vocales.
En estas elecciones farmacéuticas Isabel Reinoso propone “renovación y experiencia y una agenda para acompañar y responder a las necesidades de los farmacéuticos”.
“En estos cuatro años además de ofrecer nuevas alternativas para la actualización profesional y defensa de las incumbencias profesionales se logró que la Corte Suprema de la Nación emitiera un fallo histórico a favor de los derechos de los farmacéuticos y en defensa de las leyes que regulan su ejercicio profesional independiente”, aseguran en la lista oficialista.
Por su parte, la Lista 9, que disputa la elección, lleva a Alejandra Gómez (actual titular del colegio de Farmacéuticos de La Plata), junto a Luis Ferrari (candidato a secretario), Manuela Monteiro, Karina Perrotta, Patricia Nieto, Alejandra Berlari , Fabian Tirone y Ricardo Diaz como candidato a vocales.
“Los colegas piden un colegio de puertas abiertas, que sea eficiente en la administración, que le de valor a sus filiales y que por sobre todas las cosas escuche a sus matriculados” afirmó Gómez. También expresó que “para poner en marcha una renegociación con las mutuales debemos retomar el diálogo, que hoy está roto por personalismos y que perjudican a todos los matriculados. De ser electa presidente a partir de agosto de este año me pondré al frente de las gestiones necesarias para mejorar la situación de los colegas hospitalarios, los farmacéuticos de industria y de los farmacéuticos en relación de dependencia en general”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE