El Senado, sin quórum: iba a tratar la jubilación de la jueza que decidirá si Cristina va a juicio

Cristina Kirchner y el oficialismo volvió a sufrir un revés en el Senado ya que no consiguieron el quórum necesario para llevar adelante la sesión prevista para este miércoles, en la que iba a tratarse la jubilación de la jueza que decidirá si la vicepresidenta irá a juicio, en el marco de la causa Hotesur-Los Sauces.

En la misma, en la orden del día figuraba debatir sobre la lista de 75 funcionarios judiciales designados por el Poder Ejecutivo, con el objetivo de prestar acuerdo para que se integraran a cámaras, juzgados, defensorías y fiscalías de todo el país, entre otros temas pendientes. Y entre los nombres a analizar aparecía el de Ana María Figueroa, la camarista clave para el futuro judicial de Cristina.

Lo cierto es que las negociaciones en busca de aliados no llegaron a buen puerto para Unión por la Patria, en donde creían tener los números necesarios de legisladores para comenzar la sesión. Lo que sucedió fue que a último momento se bajaron Edgardo Kueider y Guillermo Snopek, del bloque Unidad Federal, a quienes ayer contaban como presentes.

No consigue quórum en el Senado

Cabe destacar que desde comienzos de año, el Frente de Todos tiene serias dificultades para alcanzar el quórum en la Cámara Alta: son 37 senadores los necesarios. Antes podía hacerlo, pero 4 legisladores decidieron escindirse del bloque y crear su propia bancada. Y justamente se trata de Unidad Federal. La última sesión en la que se trató una iniciativa en el Senado fue el 13 de abril pasado.

Después de la ruptura mencionada, el oficialismo se quedó con 31 senadores propios. A ellos suelen acompañarlos regularmente los aliados Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), Clara Vega (La Rioja) y Magdalena Solari Quintana (Misiones). Es decir que, contándolos a ellos, el Frente de Todos necesitaría para sesionar que al menos 3 senadores más de la nueva bancada los acompañen con la presencia. Es que en ese contexto Juntos por el Cambio -que tiene 33 senadores- finalmente no dio quórum.

El caso de la jueza Figueroa

Hay decenas de pliegos que ya tienen dictamen de la Comisión de Acuerdos del Senado para cubrir vacantes en diversos juzgados, fiscalías y defensorías. Es lo que se buscaba aprobar hoy. Lo dicho: se destaca entre ellos el de la jueza Figueroa, que integra la Cámara Federal de Casación Penal y busca la ratificación.

Es clave el puesto: a fines del año pasado, el fiscal ante la Casación, Mario Villar, solicitó anular el sobreseimiento de Cristina en la causa Hotesur- Los Sauces, en la que se la investigan a ella y a su familia por lavado de activos. Pidió que se lleve adelante el juicio oral y público, algo que en forma polémica había desechado el tribunal de primera instancia, que sobreseyó sin juicio a la Vice.

Los otros dos miembros de la Cámara de Casación, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, ya definieron su voto. La jueza Figueroa aún no. Se sospecha, y este es un argumento esgrimido por Juntos por el Cambio, que dilata la decisión a propósito por una supuesta cercanía al kirchnerismo, que incluso ha expresado en declaraciones públicas.

El próximo 9 de agosto, la magistrada cumplirá 75 años, el límite de edad que establece la Constitución Nacional para el ejercicio de la función judicial. Debería jubilarse. Pero el Frente de Todos busca prorrogar por 5 años sus funciones. La ley lo permite, por lo que es una maniobra legal. Pero requiere un acuerdo del Senado, como cuando fue nombrada.

Por eso el oficialismo debía juntar el número necesario de senadores para sesionar porque la oposición no se lo facilitará. Y luego reunir la mayoría simple, algo más sencillo si arrancaba la sesión. Así, cobró relevancia ese bloquecito donde se enrola, por ejemplo, la esposa del gobernador cordobés Juan Schiaretti, Alejandra Vigo, quien se encuentra de viaje en el exterior con su marido.

La aprobación de pliegos judiciales era el tema que iba a generar mayor ruido porque claramente está relacionado con una de las grandes obsesiones de CFK: dejar a su familia fuera de los problemas judiciales y en la causa Los Sauces-Hotesur aparecen comprometidos Máximo y Florencia Kirchner, que formaban parte de la empresa investigada.

Cabe destacar que el temario previsto para este miércoles incluía otros temas, como el proyecto que crea el Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Pubertad Precoz; el que establece los procedimientos médico-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal y el que crea el Programa Nacional Libros paras Aprender, además de la autorización de entrada de tropas extranjeras y la salida de fuerzas nacionales, entre otros.

causa judicial cristina kirchner

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE