

Desde hace un mes la papa aumenta y la calidad no es la mejor, advierten en el mercado / demian alday
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto ya gira con su Alpine en la segunda práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La producción sigue afectada por factores climáticos. La cantidad se reciente y el kilo llega hasta los 400 pesos
Desde hace un mes la papa aumenta y la calidad no es la mejor, advierten en el mercado / demian alday
La papa, ese alimento que se identifica como una de las guarniciones más económicas para incluir en un plato, se mantiene en estos días por encima de cualquier precio que pueda parecer razonable. Con valores que van desde los 300 hasta los 600 pesos el kilo, las variedades que se ofrecen no son, por otra parte, de la mejor calidad.
Se cosecharon en terrenos inundados por la lluvia y “no vienen buenas”, avisaban en estos días en una verdulería.
Todas las semanas, este diario realiza un relevamiento por las mismas verdulerías de la Región y coteja, de esa manera, la diferencia en los precios de los productos -hortalizas y frutas-, tanto entre los locales como en razón del factor tiempo. Es decir, las variaciones a lo largo de siete días.
¿Cómo se comportó el kilo de papas, de acuerdo a la consulta periódica? En la verdulería de 520 entre 1 y 115 mantuvo los mismos 300 pesos que la semana pasada; en las avenida 122 y 78, igual, 300 pesos ambas semanas; en la avenida 122 y 83, conserva, también, el valor, a 320 pesos; y a 380 pesos el kilo -sin cambios- se ofrece en el local de 31 y 73.
Pegó un salto considerable en la verdulería de 13 y 76, donde pasó de 400 a 600 pesos. En el local de las avenidas 137 y 66, se mantuvo a 400 pesos; también quedó igual -a 380 pesos- en 43 y 10; y en diagonal 74 y 116 -a 368 pesos.
Por fuera de esos negocios “testigo”, ayer podía verse en otros comercios colegas hasta en el orden de los 780 pesos el kilo.
LE PUEDE INTERESAR
Al podio del reclamo, bancos y servicios financieros
LE PUEDE INTERESAR
De acá a fin de mes, la calle, el cine y los parques en el “modo vacaciones”
Otra hortaliza que se cotiza “en la Bolsa” es la lechuga. Como ocurre con la mayoría de los alimentos de hoja, para llevarla a la mesa hay que gastar bastante desde hace, por lo menos, un par de semanas. Los valores van, en este caso, desde los 500 hasta los 1.000 pesos el kilo. La espinaca es la figurita difícil, pues casi que ni se consigue, justamente, por la escasez en el mercado consecuencia de los fenómenos climáticos.
También es muy dispar el precio del tomate, aunque en líneas generales, sigue ocupando uno de los puestos de los productos de verdulería más caros, pero tiende, no obstante, a acomodarse. En el local de diagonal 74 y 116 se consigue a 578 pesos el kilo (la semana pasada en ese lugar estaba a 398 pesos); en 43 y 10 también bajó, pues pasó de 550 pesos a 400 pesos; en 137 y 66 pasó de 690 a 399 el kilo; en 13 y 76, de 900 a 800 pesos el kilo; de 650 a 600 pesos en 31 y 73; de 600 pesos a apenas 10 pesos menos en 520 entre 1 y 115; y donde se produjo el mayor descenso de precio fue en la verdulería de 122 y 78, donde estaba la semana pasada a 500 pesos y ahora se vende exactamente a la mitad.
La que parece haberse acomodado un poco después de un tiempo de altos valores es la cebolla.
Sin embargo, en algunas verdulerías todavía se vende a precios elevados. En este último relevamiento resultó que el kilo se compra de entre 180 y 300 pesos, más o menos en el mismo rango que se ofrecía la semana pasada.
Este diario toma de referencia dos frutas clave en el consumo familiar. Ambas, la manzana y la banana, siguen sin dar respiro al bolsillo; sus precios no se mueven prácticamente desde hace varias semanas y conseguir en la Región un kilo de cualquiera de los dos productos a menos de 400 pesos sería sencillamente un milagro.
En el caso de la manzana (que en esta temporada otoño-invierno se presentó, en líneas generales, con una permanente tendencia al alza) hay verdulerías con carteles de precios de hasta 1.100 pesos el kilo. Es cierto que se trata de una fruta con numerosas variedades, calidades y tamaños y de ahí que sean también tan dispares los valores.
Este último recorrido dio como resultado muy distintos precios, como 500 pesos (122 y 78), 550 pesos (520 entre 1 y 115), 350 pesos la chica y 450 la grande (122 y 83), 500 la chica y 900 pesos la grande (31 y 73), 1.000 pesos (13 y 76), 500 (137 y 66), 480 la chica y 500 la mediana (43 y 10), y 798 y 1.100 la de sello más renombrado (diagonal 74 y 116). No se registraron variaciones en los valores de una semana atrás.
Por último, el kilo de bananas se vende en un margen que va de los 500 a los 650 pesos. También en ese rubro de fruta se distinguen diferencias en los precios de acuerdo con las variedades. La banana con origen en Brasil (la más pequeña), está entre 300 y 500 pesos, mientras que la importada de Ecuador se ofrece entre 500 y 650 pesos.
Hace un mes, la papa sufría por lluvias copiosas en el centro y sur de la Provincia. Ahora, en el Mercado Regional se analiza que la mala calidad y cantidad se deben a dos factores: la afectación del cultivo por la sequía, ya que los campos todavía no se han recuperado de ese embate; y la renuncia en el sector a seguir sembrando. “Hay menos hectáreas plantadas, y otras que fracasan. Entonces, disminuyó mucho la cosecha”, precisó el puestero Héctor Pestrín, y añadió: “Es poca la inversión en la producción primaria del país: ahora es la papa pero después va a ser seguramente la cebolla y después el anco lo que falte; y es que dejó de ser un negocio producir. Entonces, hay mala calidad y poca cantidad”, resaltó.
La papa que se consume en la Región proviene del sur del país y no es buena, por caso, para freír, según indicó Pestrín, quien a la vez adelantó que la de Tucumán, próxima tanda de distribución, tampoco da para pensar en calidad. Hubo problemas con la semilla, explicó, por razones climáticas, y entonces va a haber retraso para la llegada de esa variedad. “Este año va a haber varios baches con la papa”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí