
La Plata: por una propuesta vecinal, el servicio del agua potable se metió en el debate del Concejo
La Plata: por una propuesta vecinal, el servicio del agua potable se metió en el debate del Concejo
Escándalo de los audios: Milei habló de "opereta" y "artilugio de la casta"
El jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Marcela Morelo en La Plata: 2 x 1 en entradas con Club EL DIA
Violencia de género: Julieta Prandi le dejó un mensaje a Wanda Nara
El Teatro Coliseo Podestá recobra su brillo: terminaron las obras de la primera etapa y así luce
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Una librería de La Plata se volvió viral por el particular descuento en el libro de Karina Milei
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
VIDEO. El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se exponen en el Teatro Argentino unos 38 cuadros recientemente recuperados de uno de los pintores que mejor supo retratar a ese hombre de campo en la Provincia
Hubo danza del campo en la inauguración de la muestra /fotos Télam
En el Teatro Argentino de La Plata ya se exhibe “Molina Campos Horizontes bonaerenses”, una muestra que contiene unos 38 cuadros recientemente recuperados y compone una crónica visual sobre la vida del gaucho en la provincia de Buenos Aires. Se puede visitar de manera gratuita, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas.
Florencio Molina Campos: cada uno de sus nombres remite al paisaje rural; ese que plasmó en los cuadros sobre la vida del gaucho bonaerense, que recupera sus mañanas de mate y noches de juerga, con los emblemáticos caballos de ojos saltones que acompañan la figura de este peón de campo.
En la exhibición, que estará hasta el próximo 1 de septiembre, se podrá ver parte de obras recientemente recuperadas por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires tras una batalla judicial que incluyó la intervención de la Fundación Molina Campos.
Con témperas , sus “caricaturas”, como él las llama, son protagonizadas por motivos gauchos. “Mi abuelo veneraba, amaba y respetaba al paisano, a la gente de campo”, contó Gonzalo Giménez Molina, nieto del artista, y por ese motivo está en el centro de su obra. En el hall central del Teatro se instalaron los cuadros de este pintor porteño que trae a la memoria esos viejos almanaques; es que en 1930, la firma argentina de Alpargatas lo contrató para pintar doce obras, una para cada mes del año 1931. Y luego se volvió tradición.
Quienes visiten la exhibición podrán reconstruir un día en la vida del gaucho: en varios cuadros asoman el almacén y la pulpería, en la que compraban yerba, tabaco y harina junto con Martín Fierro; y son el escenario que reúne con aplomo criollo al hombre de campo y a las chinas trenzadas para bailar el pericón.
Federico Ruvituso, director del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti de La Plata, que junto al Complejo Udaondo de Luján se ocupan del inventariado de las obras y objetos recuperados de Molina Campos, explica que se puede encontrar “el Molina Campos de los almanaques, el del gaucho, el de la pampa, de los ranchos y también el Molina Campos un poco más desconocido, que tiene que ver con la representación de la pampa pero con otro estilo”. Ruvituso se refiere así a varios paisajes que, con el título de “La pampa mansa”, “El ranchito amarillo”, o “Sigue la lluvia” capturan esos territorios llanos, de horizontes lejanos y montecitos.
LE PUEDE INTERESAR
Por el calentamiento: aumentarían las enfermedades
LE PUEDE INTERESAR
WhatsApp con fallas a nivel mundial y dejó a millones incomunicados
Mariel Fernández, la intendenta del distrito de Moreno, donde vivió y tuvo su atelier Molina Campos, sintetiza con simpleza: “Nos pintó a nosotros, sus gauchos son los gauchos de Moreno”.
“Yo he querido y me he propuesto que el espíritu heroico y nobilísimo de nuestros gauchos de antaño no desaparezca de entre nosotros, arrollado por el embate materialista del modernismo; que no se borre jamás la fuente inspiradora de nuestra nacionalidad, voy manteniendo vivo el fuego a ese culto”, se leen las palabras de Campos.
La Fundación Molina Campos fue creada en 1969, diez años después de la muerte del pintor, con la finalidad de custodiar, conservar y difundir parte de su legado. En 1979, también por iniciativa de su viuda, Elvira Ponce, se creó el museo dedicado al artista en la localidad bonaerense de Moreno, donde este pasó algunas temporadas en el rancho Los Estribos.
La institución no había hecho presentaciones contables, ni tenía CUIT y, cuando en 2020, en plena pandemia, apareció un cartel de “se vende” en el espacio de Moreno, se encendió la alarma y puso en alerta al municipio, que por decreto 403/21 declaró al Museo de Moreno “patrimonio histórico” y generó una denuncia ante la Inspección General de Justicia (IGJ) y la preocupación de los herederos del artista. La Fundación fue intervenida y el interventor Denis Turnes se ocupó de recuperar las 132 obras que se encontraban repartidas entre la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (Unsada) y el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes de Moreno.
Hubo danza del campo en la inauguración de la muestra /fotos Télam
La exhibición de las obras gauchescas de Florencio Molina Campos comenzó ayer en nuestra ciudad. SE puede visitar los días de semana
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí