Aumento del 27 % para empleados de comercio

Edición Impresa

Las tres cámaras empresarias del rubro comercio y el gremio de los mercantiles firmaron un acuerdo paritario con mejora salarial trimestral del 27 por ciento, lo que permitió alcanzar un piso para el haber básico de 286 mil pesos incluyendo el presentismo.

El acuerdo fue firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), que lidera Armando Cavalieri, y las tres cámaras empresarias de la actividad: Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).

El incremento paritario trimestral del 27 por ciento será percibido por los trabajadores mercantiles en tres tramos iguales del 7,5 por ciento este mes, en agosto y en septiembre, a lo que se sumará otro 4,5 por ciento en concepto de recupero del trimestre anterior, que se abonará con los ingresos de julio, informó el gremio en un comunicado.

De esta forma, el salario básico de un empleado de comercio alcanzará un piso de 286 mil pesos con presentismo, en tanto las partes convinieron en la mesa paritaria un nuevo encuentro en septiembre para discutir el período de octubre a diciembre, se indicó.

Cavalieri destacó luego de la firma del nuevo acuerdo que el sindicato nacional continúa aplicando “la dinámica de acordar aumentos de forma trimestral para tener un panorama más preciso sobre el avance de la evolución de los precios a fin de defender de la mejor manera el poder adquisitivo de los trabajadores” de la actividad.

El acuerdo salarial fue firmado en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en el contexto de la negociación paritaria que se extiende entre abril de 2023 y marzo de 2024.

“Además de lograr el acuerdo trimestral, el gremio y los empresarios consensuaron una adición del 4,5 por ciento por el trimestre anterior a partir de las variables económicas del período. La Faecys, como siempre, valora en demasía el diálogo permanente con las cámaras y los funcionarios de la cartera laboral”, sostuvieron en el sindicato.

Todos los incrementos toman como base de cálculo las nuevas remuneraciones básicas de julio 2023. En tanto, los montos no remunerativos se incorporarán a las escalas del mes de octubre de 2023, por su valor nominal.

Se aclaró que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE