Cobrarán por adelantado el impuesto PAIS a importados

Edición Impresa

La manera en que fue presentada la generalización del Impuesto PAIS como un tributo “a las importaciones” encierra un elemento confuso ya que, si bien su efecto es encarecer el valor de los productos extranjeros, en rigor el hecho imponible no es la importación sino la venta de moneda extranjera. Y si se tiene presente eso, puede comprenderse las razones de las repercusiones que hubo entre las empresas y tributaristas y, a su vez, entender por qué el Gobierno no tuvo otro modo de actuar si quería evitar modificar el tipo de cambio oficial.

En la resolución general 5393 de la AFIP, que se publicó en el Boletín Oficial, se estipula que los importadores tienen que pagar antes de que se produzca el hecho imponible, es decir, la compra de los dólares para mandar al exterior. El profesor de la UBA y tributarista Mario Volman explicó cómo funcionará de ahora en más para las importaciones de bienes. “El pago a cuenta de hasta el 95% es al momento de nacionalizar la mercadería. En ese momento, se pagan todos los impuestos, entre ellos IVA y el anticipo del Impuesto PAIS”, señaló.

Luego, explicó, el Banco Central “a los 50 días autoriza a girar al exterior” y se paga el 5% restante.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE