El contenido del testamento de Berlusconi aún no se conoce

Edición Impresa

El testamento del ex primer ministro Silvio Berlusconi, uno de los hombres más ricos de Italia que falleció el 12 de junio, fue abierto ayer ante dos testigos en Milán antes de ser leído a sus cinco hijos y herederos. Por el momento se desconoce el contenido del documento y el reparto de sus cuantiosos bienes y empresas.

Las voluntades del magnate, muerto a los 86 años de leucemia, fueron abiertas ante los abogados Luca Fossati y Carlo Rimini, los dos testigos. El primero representa a los vástagos mayores del político, Marina y Pier Silvio, de su matrimonio con su primera esposa Carla Dall’Oglio y los únicos que tienen cargos ejecutivos en su emporio, ya que la primogénita preside Fininvest, la sociedad de cartera familiar, y su hermano controla Media For Europe (MFE), la antigua Mediaset. El letrado Rimini, por contra, representó a los otros tres hijos que Berlusconi tuvo con su segunda esposa Veronia Lario.

Se trata de Barbara, Eleonora y Luigi.

Tampoco ha trascendido el papel que desempeñará la que fue su última pareja, la diputada Marta Fascina, de 33 años y su persona más próxima hasta el final de sus días.

A lo largo de su vida, el político conservador, tres veces primer ministro, amasó una fortuna estimada en más de 6.000 millones de euros entre empresas y propiedades de todo tipo, desde cuadros, villas, barcos, joyas o helicópteros.

La principal incógnita es cómo será repartida la cuota del 61,21 por ciento que poseía Berlusconi en Fininvest, el grupo familiar que engloba compañías como MFE, el banco Mediolanum, el club de fútbol Monza o la editorial Mondadori, entre otros.

Los medios adelantan que un 40 por ciento de ese capital se repartiría en paquetes de 8 por ciento entre sus cinco hijos, pero faltaría por ver en quién recae el 20 por ciento restante que daría el control de la sociedad.

El consejero delegado de MFE, Pier Silvio, negó ayer la venta del grupo mediático durante la presentación de la próxima temporada televisiva. “Estoy orgulloso de que las empresas italianas estudien su expansión internacional y no de que trozos de Italia sean conquistados por un grupo extranjero”, argumentó tras responder con un tajante “no” a una pregunta sobre una posible venta del conglomerado. (EFE)

 

Silvio Berlusconi

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE