
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
FOTOS Y VIDEO. Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras décadas de dominio de las estéticas y temáticas Disney, otros estilos comienzan a llegar a las salas y la tevé
“The First Slam Dunk”, otra propuesta animada desde Japón
Cuando uno dibuja, cualquier cosa, un árbol, un hombrecito, utiliza un trazo. El trazo es único, un sello personal que refleja una historia, una escuela, también contagia una emoción particular. Pero en la animación del siglo XXI, al menos la que suele llegar a las salas de cine desde Estados Unidos, ese sello se ha desdibujado. Todos los estudios estadounidenses han pasado las últimas décadas imitando un modelo, una estética, un tipo de trazo: el modelo Pixar.
Desde ya, funcionaba. No solo para Disney y Pixar, también otros estudios como Universal (la saga “Minions”) y Dreamworks (desde “Shrek”, respuesta al cine edulcorado de Disney, a “Trolls”) presentaban sus películas animadas por computadora (y con un tipo específico de animación, antropomórfica, gomosa, colorida y pop) y la taquilla respondía.
Pero el público parece haberse agotado, de la repetición de una estética, también de un tipo de temática, familiar y optimista, que acompañó a estas producciones. “Elementos” viene de tener el peor arranque de la historia de Pixar, que antes eran una cita obligada en cines para chicos y grandes (luego remontó, y sigue en salas), mientras que “Krakens y Sirenas” pasó sin pena ni gloria por las salas. En la temporada alta del cine para chicos, apenas hubo estrenos animados. Solo se salvaron de esta tendencia “Super Mario”, al calor de la nostalgia, y “Spider-Man: a través del multiverso”, que, justamente, cambió el juego en Hollywood hace cinco años cuando su precuela optó por otro tipo de animación, más lúdica, fresca y diferente (que hoy abrazan muchas producciones, como la futura película de las Tortugas Ninja).
A la sombra de este fenómeno, en las plataformas asoma diversidad y se agrandan algunos nichos. Animaciones de distintos países, con distintos trazos, también orientadas a públicos más adultos, impulsan una transformación en lo que el público espera de la animación.
En primera instancia, las plataformas han roto el cerco geográfico: mientras las salas de cine suelen proyectar solo animación para chicos que llega desde Estados Unidos, los servicios on demand, con menor riesgo que una sala independiente de una ciudad, han diversificado el origen de sus películas.
La animación que ha ganado más terreno es la japonesa, un fenómeno previo que se potenció en el on demand y que, de hecho, se muda ahora de la pantalla chica a las salas: este año hubo en Argentina once estrenos animados desde el Sol Naciente, y la docena se completa el jueves, con el estreno de “The First Slam Dunk”, producción que recupera la historia de la recordada animación basquetbolera aunque con una estética completamente diferente, hiperrealista. “Son propuestas que tienen su público”, comenta Fabián Harari, de la cadena Cinema, del fenómeno.
LE PUEDE INTERESAR
Con “Oppenheimer”, abre el Ciclo de Cine para los socios del Club EL DIA
LE PUEDE INTERESAR
Sigue la fiebre rosa “Barbie” no para en los cines
La ampliación de posibilidades va más allá, de todos modos: ha regresado al cine una técnica trabajosa y artesanal como el stop motion (en Netflix está la reciente “Pinocho”, de Guillermo del Toro, le quitó el Oscar que cada año gana Disney), también otras paletas de colores, estridentes, herencia del anime y los dibujos más pop de Cartoon Network, y se ha instalado un alejamiento del paradigma realista de Disney/Pixar (“Midnight Gospel”, “Entergalactic”). Propuestas producidas por las plataformas luego de que series como “Bo Jack Horseman” y “Rick y Morty”, entre otras, crearon un público adulto para la animación.
Pareciera, sin embargo, que todo es presente y futuro: y, al contrario, como ocurre en el caso de stop motion, muchas veces las nuevas exploraciones animadas beben de un pasado olvidado por la prevalencia de Disney en lo que pensamos como animación.
De hecho, la animación tuvo un origen adulto: en las décadas del 20 y el 30, pequeños cortometrajes animados se producían como antesala de los largometrajes proyectados, y eran bastante subidos de tono.
Desde mañana, a las 20, el Ciclo Cinefilia, que tiene lugar en el Cine EcoSelect del Centro Cultural Islas Malvinas, irá en busca de esas animaciones postergadas. Cada miércoles de agosto proyectará una película de animación de un país diferente, “una propuesta variada” creada con el objetivo, comenta Pablo Ceccarelli, uno de los curadores del espacio, “de que fuera representativa de las diferentes posibilidades que ofrece el cine de animación, con sus diferentes técnicas, estéticas, nacionalidades, escuelas, para que el espectador pueda entrar a diversos mundos de la animación, diferentes al cine que es el parámetro desde los 90, desde Pixar”.
“Nos interesaba mostrar algunas películas que quizás no hayan sido tan proyectadas en el último tiempo, pero también corrernos un poco de la oferta de animación que aparece en los cines y las plataformas. En los últimos años, la animación estuvo cooptado por una estética: cine de animación en 3D, de productoras grandes, Disney, Pixar”, comenta Ceccarelli.
Curioso: esta exploración comenzará, justamente con Disney. Pero otro Disney: “La compañía tuvo un rol preponderante en la historia de la animación”, dice Ceccarelli. Y lo que se proyectará mañana es además una rareza en su catálogo, experimentación pura: “Fantasia”, de 1940, adaptó obras de música clásica a la animación de manera libre y juguetona, algo “muy arriesgado”.
Luego, el ciclo continuará con el stop motion del checho Jan Švankmajer y su extraña adaptación de “Alicia en el país de las maravillas”, de 1988; “World of Tomorrow”, trilogía del estadounidense Don Hertzfeldt, cultor de una animación “hazlo-tú-mismo”; la francesa “Ernest y Célestine” (Benjamin Renner, Stéphane Aubier, Vincent Patar), representación de los trazos más delicados de la prestigiosa escuela francesa.
Y cerrará con “The End of Evangelion”, final alternativo en forma de película de la influyente serie animada “Evangelion”: anime, sí, pero de una intensidad y originalidad que escapa a la tendencia industrial de la animación japonesa más popular.
“Fantasia” se proyectará en el marco de un ciclo que busca acercar otras animaciones a la cartelera
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí