VIDEO.- Así mataron a Villavicencio en Ecuador y qué se sabe de "Los Lobos", el grupo que se adjudicó el crimen

A 11 días de las elecciones, el candidato opositor fue asesinado por sicarios a la salida de un acto político

El asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, de 59 años y apenas unos días antes de las elecciones, mantiene conmocionado a todo Ecuador, que viene desde hace años padeciendo un incremento de la criminalidad relacionada con el auge de las organizaciones internacionales del narcotráfico.

La inseguridad y la lucha contra estos grupos han sido precisamente dos de los puntos en los que más ha incidido durante su campaña, con propuestas que recordaban a algunas de las políticas impuestas por Nayib Bukele en El Salvador, como la construcción de nuevas cárceles o la militarización de la seguridad ciudadana.

"Ecuador es un narcoestado", llegó a decir el que fuera sindicalista y posteriormente periodista, desde donde logró notoriedad al acusar de corrupción al ex presidente Rafael Correa y a su gobierno.

A través de un video, el grupo "Los Lobos", una escisión de Los Choneros, vinculada al Cartel Jalisco Nueva Generación, reivindicó el asesinato de Villavicencio, en un claro reflejo de la grave crisis de seguridad que vive el país.

"Queremos dejarle en claro a toda la ciudadanía ecuatoriana que cada vez que los políticos corruptos no cumplan con su promesa que establecemos cuando reciben nuestro dinero, que son millones de dólares para financiar sus campañas, serán dados de baja. Nosotros, la organización Los Lobos, asumimos la responsabilidad de los hechos suscitados y se volverá a repetir cuando los corruptos no cumplan su palabra", señalan en el video en el que varios hombres fuertemente armados se muestran con los rostros cubiertos.

En un video que ahora resulta premonitorio, Villavicencio denunció que había sido amenazado de muerte en varias ocasiones. Así, reveló que "uno de los capos del Cartel de Sinaloa", alias 'Fito', le advirtió de que si continuaba refiriéndose a él y a su estructura atentarían contra su vida.

"Esto confirma que nuestra propuesta de campaña afecta gravemente a estas estructuras criminales. No les tengo miedo", dijo.

Ecuador tuvo en 2022 la cuarta tasa de homicidios más alta, entre ellos el de Agustín Intriago, alcalde de Manta, una de las principales ciudades del país, y se espera que en 2023 la situación empeore.

ecuador
villavicencio

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE