Temporal: estiman en un 50% las pérdidas en la producción hortícola
Edición Impresa | 19 de Agosto de 2023 | 03:45

Si bien todavía no hay estimaciones precisas, entre los productores hortícolas de la Región se calcula en un 50 por ciento las pérdidas generadas por el temporal que causó grandes anegamientos también en las zonas rurales.
La inundación de los campos, tan extendida como abundante en cantidad de agua, no sólo afectó las plantaciones apenas un tiempo antes de la cosecha sino que también arruinó por largos días el suelo que había sido preparado para sembrar.
Se trató, como se sabe, de una tormenta histórica para un agosto, pues en 24 horas cayeron casi 160 milímetros de lluvia en la zona más crítica (Ángel Etcheverry), la cantidad de agua que suele registrarse durante el total de ese mes.
Pero no sólo fue el caudal de agua caída lo que perjudicó a la actividad agraria, sino todo lo que trajo el temporal: una combinación de enormes volúmenes de lluvia con ráfagas fuertes de viento y la descarga, en algunos sectores productivos, de grandes piedras de granizo.
Los sectores más comprometidos por las consecuencias de la tormenta fueron, además de Etcheverry, Los Hornos, Lisandro Olmos, El Peligro, El Retiro y El Pato. Desde la Sociedad Rural de La Plata, se subrayó el resultado: “hubo grandes extensiones rurales totalmente anegadas”, indicaron.
SIEMBRA INCIERTA
A horas del vendaval, entre los productores reina la incertidumbre. “No sabemos qué a va a pasar en el futuro -dijo uno de los referentes del sector, Salvador Vides-, porque va implicar un gran esfuerzo recuperarse. No sabemos bien todavía qué se puede rescatar de lo plantado y cuándo vamos a poder sembrar de nuevo porque los surcos están muy inundados y si acompaña el clima, con algo de viento y sol secaría pronto, de lo contrario habría que esperar entre 20 ó 30 días”.
Además del anegamiento de la tierra, el granizo perforó la cubierta de invernáculos de Los Hornos y El Retiro, por caso. Eso implicará para los productores afectados un gasto extra para arreglar la parte de nylon de las estructuras, ya que, aseveró Vides, reacondicionarlas significa un alto presupuesto.
Como todavía persiste la presencia del agua en los sembradíos, hasta que no termine de drenar no se puede hacer mucho en las quintas. Gran parte de la producción “ya se perdió”, aclaró el productor de Lisandro Olmos, “pero alguna planta -añadió- por ahí todavía se puede cortar y se puede rescatar”.
Esta es época de levantar puerro, cebolla de verdeo, acelga, remolacha, apio. “Recién el lunes se va a saber que habrá en el Mercado y de qué calidad”, adelantó Vides, quien en las últimas horas tuvo que rechazar la entrega de plantines de brócoli, repollo y coliflor encargados antes de la lluvia porque no puede sembrar en las condiciones actuales de la tierra.
Vides a la vez que reconoció que la del jueves “fue una lluvia fuera de lo normal” señaló el hecho de que “no hay obras ni limpieza de zanjas, por eso los resultados de una tormenta son tan graves”.
EN LA ZONA NORTE
Según el balance de los floricultores que producen en el norte de la Ciudad, esa zona no sufrió mayores pérdidas en cuanto a la producción.
“Por suerte en City Bell no se inundaron mucho los suelos, y es que es muy bueno el drenaje -puntualizó Américo Lópes-. Eso sí, la piedra castigó un poco los invernáculos porque rompió algunos paños de polietileno”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE