X es la red social que difunde más desinformación
Edición Impresa | 27 de Septiembre de 2023 | 01:59

La plataforma X (antes Twitter) tiene la proporción más alta de desinformación de todas las redes sociales de gran tamaño, según un análisis difundido ayer por la Unión Europea (UE), que advirtió a Elon Musk, el dueño de la empresa, que cumpla las nuevas leyes sobre noticias falsas implementadas por el bloque europeo en 2022.
El estudio piloto analizó durante tres meses las redes sociales en España, Polonia y Eslovaquia, y mostró que los parámetros de X estaban muy por debajo de los previstos por la UE en su código de prácticas contra la desinformación, según dijo ayer la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Vera Jourova, en conferencia de prensa.
FACEBOOK EN EL SEGUNDO LUGAR
El análisis dejó al descubierto que Facebook era la segunda red social con más incumplimientos de estas normas, lo que motivó la eliminación de miles de perfiles falsos o con publicidad engañosa.
Las plataformas están reguladas en la Unión Europea por la Ley de Servicios Digitales, sancionada en 2022, a partir de la cual se determinó que las redes sociales con más de 45 millones de usuarios activos mensuales debían comprometerse a combatir la desinformación con distintas medidas, como la desmonetarización de perfiles que difundan información engañosa o falsa.
Twitter era una de las gigantes digitales que se había sumado al código europeo, pero después de ser adquirida por el multimillonario Musk fue rebautizada X y se retiró el acuerdo. “X ya no está bajo el código y es la plataforma con la mayor proporción de publicaciones erróneas y desinformación”, dijo Jourova.
Entre las que sí suscribieron al acuerdo y entregaron los informes solicitados por el bloque europeo se encuentran Amazon Store, Apple Store, Booking.com, Facebook, Google Play, Google Maps, Google Shopping, Instagram, LinkedIn, Pinterest, Snapchat, TikTok, Twitter, Wikipedia, YouTube.
Estas plataformas deben capacitar y proteger a los usuarios en línea, incluidos los menores, también se les exige que evalúen y mitiguen sus riesgos sistémicos y proporcionen herramientas sólidas de moderación de contenidos.
Según Jourova, X no se verá libre de actuar contra la desinformación en el espacio europeo, de acuerdo con esta Ley de Servicios Digitales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE